Scammers aprovechan eventos y festividades para engañar a las personas, y con la proximidad del Día de San Valentín, se están intensificando los esfuerzos de concienciación sobre estafas en línea. Como parte de una campaña global para combatir el fraude, se han introducido herramientas en plataformas como Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram. Además, se han publicado investigaciones sobre estafas románticas y se han realizado actualizaciones sobre acciones en contra de delincuentes que se hacen pasar por personal militar, entre otros.
¿Qué son las estafas románticas?
Las estafas románticas son un esquema común en el que los delincuentes buscan enganchar a las víctimas bajo pretextos amorosos. Estos estafadores suelen hacerse pasar por personas atractivas, solteras y exitosas, muchas veces con antecedentes militares o empresariales. A través de mensajes de texto maliciosos, correos electrónicos, aplicaciones de citas y redes sociales, envían comunicaciones a múltiples objetivos. Una vez que una persona contacta al estafador, este intenta generar confianza durante un tiempo, para eventualmente solicitar dinero o proponer una inversión fraudulenta.
Consejos para identificar estafas románticas
Con el objetivo de ayudar a las personas a reconocer las estafas románticas, se han compartido varias recomendaciones. Los usuarios deben estar alerta ante la posibilidad de que los estafadores se presenten de diversas formas, ya que se están tomando medidas para identificar y frenar estas actividades fraudulentas.
A través de una colaboración con investigadores de Graphika, se han detectado y desmantelado estafas que buscan aprovechar la vulnerabilidad de quienes buscan relaciones amorosas. En los últimos meses, se han bloqueado cuentas y sitios web asociados a estas estafas. A continuación, se describen algunos de los tipos de fraudes más comunes detectados:
Impersonación Militar
Se han desmantelado estafas donde los delincuentes se hacen pasar por personal militar de Estados Unidos. Estos estafadores utilizan plataformas como Facebook e Instagram, publicando mensajes sobre sentirse solos y buscar amor. Si alguien responde, los estafadores suelen trasladar la conversación a aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, donde piden transferencias de dinero o tarjetas de regalo para cubrir costos de comunicación a larga distancia.
Impersonación de Celebridades
Otra táctica utilizada involucra a falsos representantes de celebridades, que intentan atraer a las víctimas en regiones como Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes Unidos. Publican contenido que afirma que buscan amor y, tras una respuesta, solicitan dinero bajo el pretexto de ayudar a estas personalidades con supuestas dificultades financieras o compra de regalos.
Agencias de Citas Falsas
Asimismo, se han detectado estafadores vinculados a Kenia que se hacen pasar por agencias de citas, prometiendo encuentros con hombres adinerados de países occidentales o presentaciones con mujeres africanas. Los supuestos “agentes” piden cuotas a los interesados por detalles de contacto de los «solteros».
Colaboración y educación sobre seguridad en línea
Para fortalecer la seguridad de los usuarios, se han implementado nuevas herramientas en plataformas de mensajería social. Por ejemplo, en Facebook Messenger se están enviando avisos de seguridad para advertir sobre conversaciones con cuentas sospechosas. En WhatsApp, se brinda la opción de silenciar llamadas de contactos desconocidos.
Con el fin de promover la concienciación sobre este tema, se están llevando a cabo esfuerzos educacionales a nivel global, colaborando con diversas ONG y figuras públicas. A través de campañas informativas, se busca equipar a los usuarios con el conocimiento necesario para identificar y evitar estafas, especialmente en un momento del año en que las emociones pueden nublar el juicio.
A medida que se avanza en estas iniciativas, las plataformas continúan trabajando en la detección y eliminación de cuentas fraudulentas, reforzando así un entorno más seguro para todos los usuarios en línea.