Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, se pronunció en París sobre la importancia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como un instrumento fundamental para combatir la desigualdad. Su intervención tuvo lugar durante el Foro de Alto Nivel de la OCDE, titulado «Nuevas fronteras de la política social: invirtiendo en el futuro», donde detalló las políticas implementadas por su departamento en busca de un crecimiento económico que también favorezca la justicia social.
La ministra manifestó que «el salario mínimo no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que lo impulsa». También destacó que el SMI «representa una medida de justicia de género; un salario mínimo digno contribuye a cerrar las brechas laborales que enfrentan las mujeres».
Retos del mercado laboral en la agenda de la OCDE
En el foro, se discutieron diversos temas que influirán en la formulación de políticas en los próximos años, especialmente aquellos vinculados con el mercado laboral, como la inteligencia artificial, la digitalización y el cambio climático. Díaz hizo hincapié en que, aunque la inteligencia artificial podría mejorar las condiciones laborales, es esencial establecer «salvaguardas para prevenir sesgos y abusos». También defendió un papel activo de los sindicatos en la regulación de estos procesos, así como la necesidad de proteger el derecho de los trabajadores a recibir formación tecnológica.
La vicepresidenta abordó el tema de la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial, una iniciativa que se impulsa en España y que consideró como «una de las grandes reformas del siglo XXI, necesaria ante la transición tecnológica, climática y demográfica». En cuanto al cambio climático, Díaz aseguró que «la transición nos exige adaptar nuestras políticas laborales para salvaguardar a quienes puedan verse afectados por desastres naturales o transformaciones estructurales en sus sectores». Propuso la creación de permisos climáticos para los trabajadores, basándose en la experiencia adquirida tras la DANA que impactó Valencia.
Compromiso con la diversidad y la igualdad
Durante su intervención, la ministra subrayó el papel del feminismo como una fuerza transformadora, que trasciende la lucha por la equidad de género, y lo describió como un «antídoto contra todas las formas de desigualdad». Díaz enfatizó que la lucha contra la discriminación, especialmente en lo relativo a los derechos LGTBI, «no es opcional, es un deber» de los gobiernos, insistiendo en que la protección de la diversidad es vital para la libertad y la democracia.
La jornada inició con una reunión bilateral entre Díaz y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, donde se abordaron temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo. Posteriormente, la vicepresidenta se reunió con la secretaria general de la Comisión Sindical Consultiva, Veronica Nilsson, para discutir la propuesta de ley sobre la reducción de la jornada laboral, actualmente en trámite en el Congreso de los Diputados. Díaz también conversó con Marath Bolaños, secretario de Trabajo de México, para fortalecer la colaboración frente a desafíos comunes, como el aumento significativo del SMI.
La jornada culminó con la participación de Yolanda Díaz en el debate «Las democracias europeas frente a la aceleración reaccionaria», organizado por Le Grand Continent en la Escuela Normal Superior de París.