Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid, 13 de febrero de 2025.- Este jueves, se llevó a cabo un evento especial para recordar el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que se conmemora el próximo 17 de febrero. Esta modificación representó un avance significativo en los derechos de las personas con discapacidad al eliminar la palabra “disminuido”. La celebración tuvo lugar en el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) en Madrid, donde el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, presidió la ceremonia acompañado del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Refuerzo del compromiso social y político

Durante su discurso, Bustinduy expresó su agradecimiento a las organizaciones que apoyan a las personas con discapacidad y a sus familias, destacando que su dedicación ha sido fundamental para la realización de esta reforma, que él calificó como “la primera con carácter social en la historia de la Constitución Española”. También subrayó el amplio consenso político que respaldó la modificación, aprobada a comienzos de 2024 con 312 votos a favor en el Congreso y con solo 32 en contra, por parte del partido VOX. “La política de discapacidad es una política de consenso de la que tenemos mucho que aprender”, afirmó Bustinduy, en un momento donde el debate político se ha visto ensombrecido por otras cuestiones.

El ministro enfatizó que la reforma del Artículo 49 ha demostrado que construir un gran consenso puede requerir confrontación y debate, situando la discusión pública como un vehículo esencial para generar cambios significativos en la sociedad. Además, destacó los efectos inmediatos de esta reforma, como la reciente aprobación de un anteproyecto que busca reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia.

Un marco legal más inclusivo

El nuevo anteproyecto contempla importantes mejoras que garantizarían la no discriminación de las personas con discapacidad en contrataciones de seguros de salud y vida. También establece la accesibilidad como un derecho universal, permitiendo que cualquier persona con discapacidad exija legalmente que infraestructuras o servicios públicos sean adaptados a sus necesidades específicas. Para facilitar este proceso, se creará un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal, destinado a financiar recursos como ascensores, rampas y audiodescripciones.

Además, se abordará la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, obligando a las administraciones a proporcionar ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios residenciales. Bustinduy aseguró que la reforma del Artículo 49 otorga un nuevo sentido a la Constitución, convirtiendo a España en un referente internacional por promover específicamente los derechos de las mujeres y los niños con discapacidad.

Ángel Víctor Torres, por su parte, destacó que la modificación del artículo ha servido para "enmendar un error que había perdurado demasiado tiempo", refiriéndose al uso del término “disminuidos”. Subrayó que con este cambio, la Carta Magna se ha vuelto más justa e igualitaria, reafirmando el compromiso de España con la dignidad y el desarrollo personal de todos sus ciudadanos.

- A word from our sposor -

spot_img

Un Año del Nuevo Artículo 49: Avances en Derechos para Personas con Discapacidad