La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) ha llevado a cabo su primer Consejo Rector de manera presencial en la Casa de Veeduría de A Coruña, marcando un paso significativo en su actividad. Este organismo, junto con la Presidencia, es responsable de la gestión superior de la agencia y de establecer sus líneas estratégicas de acción.
El Consejo está compuesto por seis representantes de distintos ministerios, un experto en Inteligencia Artificial y el Director General de AESIA. Esta reunión, la primera de su tipo en A Coruña, se centró en evaluar los primeros meses de funcionamiento de la entidad y en delinear sus objetivos para el año 2025.
Inicio de la actividad presencial en A Coruña
El encuentro del Consejo coincide con el inicio de las actividades presenciales de los empleados de la AESIA, quienes habían estado operando principalmente en modalidad de teletrabajo. La nueva sede de la agencia, ubicada en la primera planta de la Casa de Veeduría, servirá temporalmente mientras se realizan las obras de reforma de La Terraza, que será su sede definitiva.
Durante la visita a la AESIA, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, quien también ocupa el cargo de presidenta de la Agencia. Esta inauguración no solo beneficia al personal de la AESIA, sino que también establece un entorno colaborativo que facilitará el crecimiento de la entidad conforme a las exigencias de la legislación española y europea.
Un rol clave en la regulación de la inteligencia artificial
Con la reciente aprobación del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, la AESIA asume un papel fundamental en la supervisión de la aplicación de estas normativas, orientadas a la protección de los consumidores. Su misión incluye promover una inteligencia artificial que sea ética, confiable y centrada en el ser humano, destacándose como una agencia pionera en Europa, cuyo modelo está siendo adoptado por otros países. Además, la AESIA jugará un papel esencial en el desarrollo del ecosistema de Inteligencia Artificial en España, apoyando especialmente a pequeñas y medianas empresas y startups en el cumplimiento de los nuevos requisitos legislativos y en la integración de una IA segura y confiable en sus procesos operativos.
La presencia de la AESIA en A Coruña también representa un avance en la descentralización de la Administración del Estado, favoreciendo una ubicación con un notable ecosistema universitario y un fuerte tejido empresarial en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).