El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado un concurso de proyectos para implementar un sistema inteligente de riego en el parque de la Cuña Verde de Latina. La iniciativa busca modernizar la gestión del riego en la capital española, utilizando tecnologías que optimicen el uso del agua y reduzcan los costes operativos asociados.
Esta convocatoria es organizada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, bajo la dirección de Borja Carabante. Colaboran en esta tarea la Oficina Digital y la Universidad Politécnica de Madrid, quienes han dispuesto las bases del concurso en el sitio web del IoTMADLab. Los interesados en participar deben remitir la documentación requerida al correo electrónico proporcionado antes del 23 de febrero. El proyecto ganador contará con un presupuesto de hasta 50.000 euros para su desarrollo.
Una gestión de riego más eficiente
El objetivo de este concurso es implementar un sistema de riego telegestionado que utilice sensores de humedad y temperatura, caudalímetros y actuadores controlados a distancia. Este enfoque permitirá optimizar el uso del agua, adaptando el riego a las necesidades específicas de las plantas y monitorizando el sistema en tiempo real. Además, se prevé la conexión con otros dispositivos urbanos, como sensores de alumbrado público, en aras de avanzar hacia una ciudad más inteligente.
Con más de 4.600 hectáreas de zonas verdes regadas, Madrid tiene actualmente menos del 20% de su sistema de riego bajo telegestión. El uso anual de agua para riego asciende a 13 millones de metros cúbicos, con un coste que ronda los 20 millones de euros. Con la implementación de la telegestión en toda la ciudad, se estima que se podría reducir el consumo de agua en más de un 15%, mejorando la eficiencia del servicio y minimizando los costos operativos.
Detalles del sistema de riego inteligente
El nuevo sistema está diseñado para reemplazar uno que data de hace siete años, incorporando tecnología avanzada y eficiente. Entre los elementos clave de este sistema se incluyen:
-
Programadores automáticos telecontrolables: Equipados con batería y conectividad mediante WiFi o similar, permitirán ajustar la programación del riego de forma remota, adaptándose a las condiciones ambientales.
-
Sensores y dispositivos de monitoreo: Incluyen sensores de humedad y temperatura del suelo para obtener datos en tiempo real y caudalímetros que detectan fugas.
-
Aplicación para gestión y control: Desde una aplicación móvil, se podrá gestionar las electroválvulas y ajustar el riego basado en pronósticos meteorológicos, así como recibir alertas sobre fallos en el sistema.
-
Eficiencia energética: Se buscará minimizar el consumo energético, utilizando fuentes de energía renovables y monitoreando el estado de las baterías.
-
Seguridad de las comunicaciones: Se implementarán medidas para proteger el sistema contra accesos no autorizados.
- Detección de fugas y avisos de lluvia: Los caudalímetros facilitarán la identificación de anomalías en el flujo de agua, y el sistema emitirá alertas en caso de previsión de lluvia para ajustar la programación de riego.
Este concurso representa una oportunidad significativa para que Madrid avance en la implementación de soluciones innovadoras que promueven la sostenibilidad y la eficiencia energética, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más inteligente.