El Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado este lunes un importante proyecto de restauración de la portada de la Casa del Corregidor, considerada una de las fachadas más significativas del patrimonio arquitectónico del Archipiélago. Desde 2017, este emblemático edificio ha estado protegido por un andamio debido a su deterioro. El proyecto, que será ejecutado por la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna, tiene un presupuesto asignado de 133.750 euros y un plazo de siete meses para su finalización.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado el inicio de estos trabajos como un paso esencial para preservar un símbolo histórico de la ciudad. “La restauración de la portada del Corregidor es uno de los compromisos más relevantes de nuestro equipo en materia de patrimonio monumental. Contamos con un equipo técnico altamente cualificado que se encargará de llevar a cabo la intervención respetando la autenticidad y el material original”, enfatizó Gutiérrez.
Trabajo técnico necesario por el deterioro del edificio
Desde la administración local, el concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, Ángel Chinea, ha subrayado la complejidad que implica la restauración debido al avanzado deterioro de la fachada. Este deterioro no solo ha sido causado por el envejecimiento natural del material, sino también por las condiciones climáticas, que han sometido a la estructura a variaciones de temperatura y alta humedad. La posición noreste de la fachada agrava la situación, ya que recibe poca luz solar directa, expuesta a vientos del norte que aceleran la erosión de la piedra.
Los trabajos comenzarán esta semana con el desmontaje del andamio antiguo, seguido de la instalación de una nueva estructura. A partir del próximo lunes, se iniciarán las labores de restauración, que se dividirán en varias fases. Estas fases incluirán el análisis y la consolidación del material, así como la limpieza de la piedra y la eliminación de morteros de cemento inadecuados.
Los expertos procederán al desmontaje de uno de los sillares con el fin de realizar una nueva adhesión conforme a las normas actuales de restauración. También se llevarán a cabo tratamientos de los elementos metálicos y un sellado de grietas y juntas, completando el proceso con un tratamiento hidrofugante para proteger la fachada.
Patrimonio histórico y su relevancia
La Casa del Corregidor, construida entre 1540 y 1545, es uno de los edificios más antiguos de La Laguna y presenta una portada plateresca de piedra volcánica roja, que se erige como el único componente original del inmueble. Entre sus características más notables se encuentran tres escudos significativos: el imperial de Carlos V, el escudo de la ciudad y el de la familia Sotomayor. Esta última, relacionada con el gobernador Jerónimo Álvarez de Sotomayor, fue crucial para la finalización de la obra.
La portada, un ejemplo destacado del estilo plateresco en el Archipiélago, combina influencias clásicas de la arquitectura renacentista con elementos mudéjares y góticos, formando un conjunto arquitectónico único. La medida actual de la fachada es de aproximadamente 8,80 metros de alto y 6 metros de ancho, con una superficie total de 52 metros cuadrados. Sin embargo, la parte inferior, parcialmente oculta por diferentes enfoscados, no refleja su medida original.
Los esfuerzos en la restauración no solo buscarán restaurar la estructura, sino también implementar un plan de conservación preventiva que permita asegurar la integridad del monumento a largo plazo. Como parte de esta iniciativa, se producirá una maqueta a escala y un vídeo divulgativo para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del patrimonio histórico.