Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Palacio del Elíseo, París (Francia)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó en una reunión informal en París, donde se discutió la situación actual en Ucrania y los retos de la seguridad en Europa. Este encuentro, organizado por Francia, reunió a líderes de varios países europeos y representantes de instituciones clave como el Consejo Europeo, la Comisión Europea y la OTAN. Su propósito fue analizar los esfuerzos por alcanzar la paz en Ucrania y el futuro de la seguridad en el continente.

En su intervención, Sánchez destacó el compromiso de España desde el inicio del conflicto: “Hablar de independencia y de la paz en Ucrania es hablar también de la seguridad europea”, afirmó. En este contexto, enfatizó que la paz en Ucrania y la seguridad europea son dos aspectos interconectados. El presidente español subrayó que España ha demostrado ser un aliado fiable, recordando el Acuerdo Bilateral de Seguridad con Ucrania, firmado el año pasado por un valor de mil millones de euros. Además, mencionó que España es uno de los principales contribuyentes al European Peace Facility y destacó la asistencia humanitaria y el acogimiento de refugiados que ha brindado el país.

Apoyo continuo a Ucrania y la necesidad de negociaciones efectivas

Pedro Sánchez reiteró que Ucrania aún necesita el respaldo de la comunidad internacional, particularmente de Europa, y aseveró que España continuará ofreciendo su apoyo hasta que finalice la guerra. Al abordar el tema de las posibles negociaciones para un acuerdo de paz, el presidente enfatizó la importancia de evitar errores del pasado y abogó por una paz que sea "duradera y justa". A su juicio, la implicación activa de Ucrania y de la Unión Europea es esencial, dado que Ucrania es el estado agredido y la Unión está bajo amenaza.

El líder español también defendió que cualquier acuerdo de paz debe fortalecer el orden multilateral y la integridad territorial de las naciones. “La paz debe traer consigo una Unión Europea más sólida”, afirmó, recordando que la historia de Europa ha estado marcada por el crecimiento a través de crisis. Desde 2020, según Sánchez, Europa ha respondido a desafíos como la pandemia y la crisis inflacionaria derivada del conflicto en Ucrania con solidaridad.

El papel de Europa en el orden internacional

Sánchez subrayó que Europa es un “proyecto político fuerte”, representando el primer bloque comercial y la mayor economía del mundo. Afirmó que el continente tiene los recursos necesarios para seguir expandiendo la Unión Europea y defendió que estamos en un momento definitorio para el futuro de este proyecto.

En conclusión, el presidente del Gobierno enfatizó la necesidad de coherencia en la defensa de los valores internacionales que sustentan el orden basado en reglas. La cumbre en París se convirtió en un espacio clave para reafirmar el compromiso de Europa con la seguridad y la paz en Ucrania, así como para abordar los desafíos que enfrenta el continente en la actualidad.

- A word from our sposor -

spot_img

Sánchez destaca el compromiso de España con la paz y seguridad en Europa