Asteroides bajo la mirada del James Webb: un avance en la defensa planetaria
Los asteroides han sido protagonistas de eventos de extinción en la Tierra hace cientos de millones de años, inspirando diversas tramas de películas de Hollywood. Sin embargo, la atención de los investigadores está centrada en la detección de estos cuerpos celestes para abordar desafíos actuales en la defensa planetaria.
El telón de fondo de esta nueva investigación es el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de NASA, el cual ha sido fundamental para observar asteroides a partir de estudios previos, gracias a la tecnología de computación acelerada de NVIDIA. Un equipo internacional de científicos, liderado por físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha publicado un artículo en la revista Nature, destacando un método innovador que permite detectar asteroides de 10 metros de tamaño en el principal cinturón de asteroides entre Júpiter y Marte.
Pequeños asteroides, grandes implicaciones
Los asteroides, que pueden variar en tamaño desde un autobús hasta varios negocios de gran tamaño, tienen el potencial de causar devastación en las ciudades de la Tierra. La reciente investigación llevó al descubrimiento de más de 100 asteroides de este tamaño, siendo estos los más pequeños jamás detectados en el cinturón de asteroides. Hasta ahora, los más pequeños pesaban más de medio kilómetro de diámetro.
Los científicos han explicado que esta nueva técnica, que combina estudios previos y observaciones infrarrojas, facilitará la identificación y el seguimiento de los movimientos orbitales de aquellos asteroides que se aproximen a nuestro planeta, lo que es fundamental para las iniciativas de defensa planetaria. Artem Burdanov, coautor del estudio y científico de investigación en la Departamento de Ciencias de la Tierra, la Atmósfera y los Planetas del MIT, afirmó: “Hemos logrado detectar objetos cercanos a la Tierra de hasta 10 metros de tamaño cuando están muy cerca. Ahora podemos identificar estos pequeños asteroides a distancias mayores, lo cual es crucial para un seguimiento orbital más preciso”.
La tecnología detrás de la detección asteroidal
Tradicionalmente, las observaciones sobre asteroides se basaban en la luz reflejada, lo que a menudo conllevaba a estimaciones erróneas de su tamaño. En contraste, el uso del JWST permite el seguimiento de las señales térmicas de los asteroides, proporcionando una forma más precisa de medir su dimensiones.
En relación con la búsqueda de asteroides cercanos a la Tierra, se señala que aquellos con órbitas a menos de 45 millones de kilómetros de nuestro planeta pueden tener consecuencias devastadoras. Uno de los asteroides estudiados, 2024YR4, mide aproximadamente 90 metros y tiene una probabilidad del 2.3% de impactar la Tierra en 2032.
El trabajo de estas observaciones fue respaldado por instituciones académicas de varios países, incluyendo la Universidad de Lieja en Bélgica y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania. La integración de la tecnología de NVIDIA ha sido clave en el procesamiento de datos complejos, aumentando la eficacia en la detección de estos cuerpos celestes en estudios de exoplanetas.
El uso de técnicas como el sintético seguimiento permitió la identificación de asteroides previamente indetectables. Según de Wit, coautor del estudio, “la tecnología actual de GPU desbloqueó el logro científico de detectar esta población de asteroides pequeños, además de ofrecer importantes posibilidades para la defensa planetaria”.
La capacidad del JWST para seguir el movimiento del asteroide 2024YR4 a medida que se aleja de la Tierra representa un avance significativo en la vigilancia de posibles amenazas desde el espacio.