Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



La ciudad de Mar impulsa la investigación para una gestión sostenible de algas en las playas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha varias iniciativas destinadas a solucionar el problema de los arribazones de algas en sus playas, buscando alternativas para su reutilización en el ámbito industrial. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio por gestionar de manera ambientalmente responsable las acumulaciones de algas y garantizar así el disfrute de los espacios costeros tanto para residentes como para turistas.

Proyectos en marcha para la gestión de algas

La concejalía de Ciudad de Mar ha unido esfuerzos a proyectos europeos como Natur-Ext y Revalgae, liderados por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la startup Macrocarbón. Estas iniciativas están enfocadas en explorar la viabilidad de convertir las algas que llegan a las playas en materias primas útiles. Pedro Quevedo, concejal de Ciudad de Mar, destacó la importancia de gestionar eficientemente estas biomasa para evitar el impacto negativo en el disfrute de las playas.

Recientemente, Quevedo se reunió con representantes de Macrocarbón, quienes han creado un prototipo de cultivo de macroalgas en el litoral sur de la ciudad. Este emprendimiento planea instalar pequeñas plantas modulares para la producción de biocombustibles y otros productos sostenibles a partir de algas como el sargazo y la ulva. "La investigación y el desarrollo de proyectos sostenibles relacionados con la biomasa marina son fundamentales para nuestra ciudad", afirmó Quevedo durante la reunión.

Impacto ecológico y medidas de limpieza

Los arribazones de algas son fenómenos naturales que se intensifican en otoño e invierno debido a fuertes oleajes, aunque también se presentan en otras épocas del año. En 2022, se reportaron por primera vez algas invasoras en la costa sur de Las Palmas. El concejal remarcó que estos fenómenos no deben ser considerados como basura, ya que tienen un papel ecológico importante. "Es biomasa que debe ser gestionada con respeto", subrayó.

Las algas son esenciales para el equilibrio del ecosistema marino, pues proporcionan nutrientes y sostén a especies marinas locales. La empresa FCC, encargada del mantenimiento de las playas, retira más de 500 toneladas de algas anualmente para preservar la seguridad y el bienestar de ciudadanos y visitantes. Una de las metas del proyecto Ciudad de Mar es asegurar que la recolección de algas no dañe el entorno marino ni deteriora la arena de las playas.

Con estas acciones, el Ayuntamiento busca no solo mejorar la gestión de los residuos orgánicos en las playas, sino también fomentar una industria sostenible que aproveche la riqueza biológica del océano.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas avanza en la gestión sostenible de algas en sus playas