Recientemente, se ha firmado un Memorando de Entendimiento entre España y Egipto, un acuerdo que sostendrá una duración inicial de un año, con posibilidad de extensión por otro año más. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que este documento establece un marco de cooperación que busca optimizar la selección de candidatos en sus países de origen para programas de migración circular. Este acuerdo no solo promueve la movilidad laboral, sino que también refuerza las relaciones entre ambas naciones, enfatizando la importancia de proteger los derechos de los trabajadores migrantes.
Contexto de la firma del acuerdo
La firma del memorando se llevó a cabo en el marco de un encuentro entre el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, en lo que representa la segunda visita oficial de Al Sisi a España. En los últimos años, la bilateralidad entre ambos países ha fortalecido notablemente, con Sánchez viajando a Egipto en cuatro ocasiones en este periodo. El objetivo del diálogo es elevar la relación a una Asociación Estratégica, el nivel más elevado que España puede mantener con otra nación. Además del memorando firmado, se acordó una declaración conjunta y varios acuerdos relacionados con la cooperación económica y cuestiones regionales.
Detalles del Memorando sobre Migración Circular
El propósito del Memorando de Entendimiento sobre Migración Circular radica en establecer un marco de colaboración para tratar asuntos migratorios que afectan a ambas partes. Este acuerdo busca implementar programas que faciliten la selección de trabajadores en sus países de origen para trabajos a corto plazo en España. Al término de su jornada laboral, estos trabajadores regresarán a sus comunidades de origen.
La ministra Saiz enfatizó que «los programas de migración circular representan una ganancia para todos los actores involucrados», al tiempo que asegura que estos esfuerzos facilitan la protección de los derechos laborales, la obtención de mano de obra necesaria y el retorno seguro de los migrantes a sus hogares, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.
La reforma reciente del Reglamento de Extranjería ha simplificado los trámites relacionados con estos programas de migración, permitiendo contratos que pueden extenderse hasta por cuatro años y autorizar el trabajo por un máximo de nueve meses al año. Este cambio ha reducido significativamente las cargas administrativas tanto para los empleadores como para los migrantes, facilitando la implementación de estos programas.
Otros acuerdos de colaboración migratoria
España ha suscrito convenios similares con varios países, incluyendo Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Marruecos, y otros, a los que se suma Egipto. Los sectores que abarcan estos programas de migración circular son predominantemente agrícolas, aunque se están integrando áreas como servicios, comercio y construcción, entre otros.
Para 2024, se prevé la llegada de más de 20,500 trabajadores a España, en su mayoría del sector agrícola, principalmente provenientes de Marruecos, Colombia, Honduras y Ecuador, con un notable porcentaje de mujeres que participarán en estos programas.