La Junta de Gobierno, a través del delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha presentado un balance positivo de la última convocatoria del Plan Rehabilita para 2024. Se han recibido 3.298 solicitudes, lo que representa el doble de las registradas en la primera convocatoria en 2020 y un incremento del 30% en comparación con las peticiones de 2023. Desde el inicio de este programa, en 2020, se han acumulado más de 11.840 solicitudes, indicando que alrededor de 237.000 familias han apostado por los planes de rehabilitación promovidos por el municipio.
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, resaltó en una rueda de prensa que los últimos cuatro años han marcado un periodo de máximo crecimiento en la rehabilitación de viviendas en la capital, posicionando a Madrid como la ciudad que más rehabilita en España. Este éxito se atribuye, en parte, a la recuperación de la confianza ciudadana en el plan, que bajo la gestión del alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha adoptado medidas efectivas. Entre ellas, se incluyen el anticipo de pagos por las obras y la simplificación de los trámites para acceder a las subvenciones, además de la reducción de la documentación requerida. La Oficina Verde y otros canales de información han facilitado al público el acceso al programa, que ha recibido más de 850.000 visitas en el portal oficial del plan.
Líneas de actuación del Plan Rehabilita
Actualmente, el 70% de las iniciativas están enfocadas en la mejora de la accesibilidad, lo que ha permitido la instalación de 1.200 ascensores en la ciudad. En el ámbito de la rehabilitación energética, los edificios beneficiados desde 2020 han reducido sus emisiones en más de 100.000 toneladas de CO2. Esto equivale a la contaminación generada en un año por cerca de 28.000 vehículos de gasolina. Además, se ha logrado un ahorro de más de 430 millones de kWh desde el inicio de la implementación del plan.
El programa también contempla mejoras en la salubridad, permitiendo la eliminación de 5.000 viviendas de amianto, lo que corresponde a aproximadamente 64.200 m², un área significativamente mayor que la del estadio Santiago Bernabéu. Paralelamente, se ofrecen subvenciones para la conservación de inmuebles, ayudando a los propietarios a superar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) con mejoras en la estructura y los elementos comunes de los edificios.
La convocatoria de 2024 se ampliará para incluir nuevas ayudas relacionadas con la seguridad, que abarcan el mantenimiento de sistemas eléctricos, ascensores y protección contra incendios. Esta edición también fomentará el ajardinamiento de zonas comunes, transformando patios interiores en espacios verdes para mitigar el efecto de isla de calor en la urbe.
Inversión de más de 260 millones desde 2020
El Plan Rehabilita forma parte de la Estrategia Transforma Madrid, que busca promover la rehabilitación y regeneración urbana. Desde 2020, el Gobierno de Almeida ha destinado 268 millones de euros a estos programas, lo que permitirá que, a finales de 2023, se logren 120.000 viviendas rehabilitadas en Madrid. Además, se anticipa la apertura de una nueva convocatoria este próximo primavera, que contará con un presupuesto adicional de 50 millones de euros para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas unifamiliares.