La Junta de Gobierno ha aprobado la creación de una nueva zona infantil en el parque Lenguas Oeste, situado en el barrio de Villaverde Alto. Este proyecto, según informó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, forma parte de los planes integrales de barrio (PIBA). Estos planes están destinados a implementar políticas de reequilibrio territorial y social en 39 barrios de Madrid que han sido identificados como vulnerables.
El área infantil, que se ubicará en la intersección de las calles Lenguas y San Jenaro, contará con un presupuesto de 150.000 euros. Está diseñada para atender a las familias del vecindario y, en particular, a los menores que se benefician de los programas de atención temprana de la asociación AFANDE, que trabaja con niños de entre 0 y 6 años que enfrentan trastornos de desarrollo físico y cognitivo.
Detalles del Proyecto Infantil
El proyecto contempla la implementación de nuevos juegos y columpios adaptados, la mejora de los pavimentos para garantizar la seguridad y accesibilidad universal, así como la ampliación del alumbrado público. Además, se incluirá nuevo mobiliario urbano y una modificación en la red de riego.
Planes integrales para la mejora de barrios
Los PIBA comprenden actualmente 39 planes distribuidos a lo largo de 14 distritos, entre ellos Carabanchel, Centro y Latina, y cuentan con un presupuesto anual total de cerca de 12 millones de euros. Este financiamiento se destina a una variedad de intervenciones en áreas sociales, educacionales y de integración, con 193 acciones realizadas el año pasado, y un número similar programado para 2025.
Los proyectos dentro de los PIBA abarcan diversas iniciativas socioeducativas que suelen tener una duración prolongada y se ejecutan en múltiples barrios simultáneamente. Estas iniciativas incluyen programas educativos para escolares, capacitación digital para personas mayores y acciones destinadas a prevenir adicciones y a combatir la soledad no deseada.
En paralelo, se llevan a cabo anualmente numerosas acciones para mejorar el espacio público y los equipamientos, destacando en 2024 obras de accesibilidad en varios barrios y proyectos de mejora en centros educativos, donde se instalarán pérgolas para generar sombra en los patios.
De cara a 2025, se planean obras para mejorar la accesibilidad y urbanizar espacios públicos deteriorados en una decena de barrios, además de la creación de nuevas áreas de esparcimiento y la renovación de equipamientos deportivos en diversas instalaciones.