El distrito de Chamberí ha rendido homenaje a la figura de Salvador Rivas Goday con la instalación de una placa conmemorativa en los jardines que llevan su nombre, ubicados en la calle de Raimundo Fernández Villaverde, número 50. Esta iniciativa fue anunciada esta mañana por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal de Chamberí, Jaime González Taboada. A la ceremonia también asistieron los hijos de Rivas Goday, la decana de la Facultad de Farmacia y el director de la Fundación COFARES.
González Taboada subrayó la importancia de Rivas Goday, resaltando que fue una persona que supo compartir sus valores con la comunidad y que dejó un legado significativo entre sus alumnos y vecinos. «Es un honor para la junta municipal realizar este homenaje a alguien que presumía de ser chamberilero cuando hablaba de Madrid», afirmó el concejal durante el acto.
Aprobación del homenaje y su trayectoria académica
La decisión de nombrar los jardines en honor a Rivas Goday fue aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid en junio. Este acuerdo surgió tras la propuesta realizada en marzo durante el Pleno de Chamberí, buscando así reconocer la trayectoria de uno de los ciudadanos más destacados del distrito.
Salvador Rivas Goday nació en 1905 en la plaza de Alonso Martínez y falleció en 1981. Durante su vida, residió largas temporadas en Chamberí, primero en la calle de Viriato y posteriormente en la residencia de profesores de la Universidad Complutense de Madrid, ubicada en la calle de Isaac Peral. Rivas Goday se doctoró en Farmacia y en 1942 asumió la Cátedra de Botánica en la Universidad Complutense, convirtiéndose en uno de los académicos más influyentes de su tiempo, miembro numerario de la Real Academia de Farmacia.
Además de ser presidente de la Real Sociedad de Historia Natural y director del Instituto Botánico A.J. Cavanilles del CSIC, Rivas Goday fue un prolífico autor, con más de 250 publicaciones científicas que lo posicionaron como referente en la botánica. Entre sus obras más destacadas se encuentran Aportaciones a la fitosociología hispánica (1957), Contribución al estudio de la Quercetea ilicis hispánica (1960) y Vegetación potencial de la provincia de Granada (1969). En colaboración con Manuel Gómez-Serranillos, escribió Plantas superiores con acción antitumoral (1979), además de otros títulos en coautoría que han sido claves en el ámbito académico.
Este homenaje a Salvador Rivas Goday no solo rinde tributo a su legado personal, sino que también resalta su impacto en la educación y la botánica, consolidando su memoria en el distrito que tanto amó.