El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación de los límites territoriales entre la capital y Rivas Vaciamadrid. Esta medida busca mejorar la organización urbana y alinear las fronteras geográficas de ambos municipios, con el objetivo de optimizar la prestación de servicios públicos y establecer políticas más efectivas en áreas como la integración social y la erradicación de la pobreza, especialmente en la Cañada Real Galiana.
El expediente para esta alteración de términos municipales ahora será enviado a la Comunidad de Madrid, donde se realizará su validación en el Consejo de Gobierno. La modificación se centrará en los sectores 3, 4 y 5 de la Cañada Real Galiana. Dentro del término municipal de Madrid se quedará el sector 3 y la parte norte del sector 4, mientras que la franja sur de los sectores 4 y 5 será transferida a Rivas Vaciamadrid.
Cumplimiento del pacto regional
Esta reconfiguración territorial es parte de los compromisos asumidos en el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, firmado en 2017 por la Delegación del Gobierno en Madrid, la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada. El pacto incluía el cambio de lindes en su agenda para el periodo 2024-2028.
Transferencia de terrenos
En virtud de esta modificación, el Ayuntamiento de Madrid cederá a Rivas Vaciamadrid un total de 981.152 m2. De esta superficie, 937.492 m2 se encuentran al norte de la A-3 y 43.660 m2 al sur de esta autovía. A cambio, Rivas Vaciamadrid transferirá a Madrid 517.239 m2, todos ubicados al norte de la misma carretera. Para apoyar a los residentes que se verán afectados por este cambio de municipio, se creará un grupo de trabajo mixto entre ambos ayuntamientos.
Un proceso extenso
El proceso para alcanzar este acuerdo ha sido largo, comenzando con la firma del Pacto Regional por la Cañada Real el 17 de mayo de 2017. En ese momento, se incluyó una propuesta de modificación de términos municipales. En enero de 2019, se formalizó un protocolo entre los consistorios para el intercambio de suelo en los sectores mencionados.
El primer expediente para solicitar la modificación ante la Comunidad de Madrid se presentó en marzo de 2021. Sin embargo, durante la tramitación, Rivas Vaciamadrid propuso cambios para incorporar nuevos terrenos, debido a la necesidad de suelo para un nuevo cementerio, que quedaría dentro de Madrid en la delimitación original. En noviembre de 2021, el anterior alcalde de Rivas Vaciamadrid planteó esta situación, y el Ayuntamiento de Madrid aceptó la propuesta, presentando una nueva versión en diciembre de 2021. Finalmente, un segundo expediente se inició formalmente en febrero de 2022, dando lugar a la actual modificación territorial.