Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Durante su comparecencia ante la Comisión de Transformación Digital del Senado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presentó las líneas generales de acción de su departamento, destacando la importancia de la revolución digital en el contexto actual, marcado por cambios significativos en el ámbito global. «La digitalización nos ofrece la oportunidad de definir un modelo europeo que sea público y centrado en las personas», declaró López, quien también subrayó que «el dilema entre regulación y competitividad es una falacia».

Desarrollo de capacidades tecnológicas

El ministro destacó su compromiso de alcanzar consensos en áreas clave como el desarrollo de capacidades tecnológicas, el impulso a la Inteligencia Artificial y la transformación de la Administración Pública. Estas iniciativas buscan no solo avanzar en la revolución digital y verde, sino también consolidar a España como una «locomotora en Europa y la OCDE».

López hizo énfasis en el papel de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en este proceso, considerando que España, al igual que Alemania, necesita convertirse en una potencia en este sector. Destacó el éxito del Kit Digital, el programa de ayudas a la digitalización, que ha beneficiado a más de 630.000 empresas con una inversión superior a los 2.570 millones de euros. Además, mencionó que el Kit Consulting ha otorgado más de 13.100 ayudas por 179 millones de euros, destinadas a asesoramiento tecnológico.

El ministro también anunció la activación de un plan de 124,5 millones de euros para digitalizar los medios de comunicación, informando que ya se han liberado los primeros 35 millones. «Es vital equipar a los medios con herramientas competitivas para combatir la desinformación», afirmó.

Fortalecimiento de la soberanía tecnológica

En su intervención, López destacó la importancia de la soberanía tecnológica en España, mencionando la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con más de 16.000 millones de euros para financiar tecnología avanzada, y que ha logrado atraer inversiones superiores a los 700 millones de euros. Ejemplos de estos esfuerzos incluyen la instalación de un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga y coinversiones en empresas tecnológicas como Wooptix y Sensia.

Asimismo, se refirió a la inversión de 45 millones de euros destinada a formar a más de 1.000 estudiantes en microelectrónica y semiconductores, así como a 22 cátedras de ciberseguridad, que recibirán 16 millones de euros, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

La cobertura de banda ancha fija en España se ha completado, alcanzando un 100% según López, quien afirmó: «Cualquier persona, esté donde esté, puede acceder a internet de alta velocidad». Esto ha sido posible gracias a una inversión de más de 1.000 millones de euros y el programa satelital Conéctate35. El ministro también mencionó la estrategia de impulso al 5G, que busca mejorar la conectividad en municipios menores de 10.000 habitantes, implicando un desembolso de más de 200 millones de euros en investigación y desarrollo.

Gobernanza de datos y futuro audiovisual

López puso de relieve la importancia de la economía del dato, que alcanzó un valor superior a 44.000 millones de euros en 2023, constituyendo más del 8% del mercado de la Unión Europea. En este contexto, el Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales moviliza una inversión de 500 millones de euros y ha logrado la participación de 78 proyectos en su primera convocatoria.

Además, el ministro mencionó los logros del Plan España Hub Audiovisual, que ha elevado a la industria audiovisual a la categoría de sector económico estratégico. En 2023, España y Reino Unido lideraron en proyectos de ficción encargados por plataformas de streaming, mientras que el sector audiovisual sigue creciendo gracias a la inversión pública. La segunda fase del plan contará con 1.712 millones de euros, impulsando aún más este motor económico y cultural.

Finalmente, en relación a la Inteligencia Artificial, López enfatizó la necesidad de su regulación ética y anunció la creación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), la primera de su tipo en la Unión Europea, destinada a supervisar el uso de estas tecnologías. Con una firme apuesta por la innovación, el ministro concluyó afirmando que «España juega en la primera división de la transformación digital», instando a trabajar en conjunto hacia una revolución digital que beneficie a todos.

- A word from our sposor -

spot_img

Óscar López: España, líder en transformación digital y ciberseguridad