Más de la mitad de los profesionales estarían dispuestos a trabajar presencialmente por un mejor salario
Barcelona, 27 de febrero de 2025 – En un entorno laboral donde el teletrabajo se ha vuelto habitual, el regreso a un modelo completamente presencial resulta inaceptable para el 38% de los trabajadores, de acuerdo con el estudio más reciente de HAYS, líder en soluciones de recursos humanos. La mayoría de estos profesionales buscaría empleo en organizaciones que ofrezcan mayor flexibilidad.
La Guía del Mercado Laboral 2025 revela que un 52% de los encuestados considerarían un puesto completamente presencial solo si este implicara un aumento salarial, un incremento del 5% comparado con el año anterior. El 24% optaría por un horario flexible, aunque esta valoración ha disminuido en cinco puntos porcentuales desde el informe de 2024. Solo el 11% daría prioridad a un paquete de beneficios más atractivo, lo que representa una caída del 2% en comparación con el año anterior.
Christopher Dottie, director general regional de HAYS para el Sur de Europa, destaca que “estos datos muestran cómo valoran los profesionales la autonomía en su modelo laboral, pues el trabajo remoto les ayuda a gestionar mejor su tiempo y equilibrar su vida personal”.
El modelo híbrido, preferido por empresas y empleados
La misma guía indica que el modelo híbrido, que combina días de trabajo en la oficina con teletrabajo, es el más recurrido tanto por profesionales como por empresas, abarcando el 58% de los formatos laborales en el país. Dentro de este modelo, existen dos enfoques principales. El trabajo híbrido con estructura fija, donde se determinan de antemano los días de trabajo remoto y presencial, es la elección del 42% de las empresas. En contraste, el modelo híbrido flexible, que permite a los empleados decidir la ubicación y el momento de su trabajo, es el preferido por más de la mitad de los trabajadores (56%).
Dottie añade que “hemos visto una evolución en los modelos de trabajo comparado con el año pasado, con un 50% de las empresas operando bajo un esquema híbrido fijo, un aumento del 6%. En cambio, el 38% aún mantiene un modelo completamente presencial, lo que indica una leve reducción del 2% en comparación con el año previo”.
El regreso a la oficina genera controversia
A pesar de que el 74% de los profesionales encuestados desea mayor flexibilidad en su jornada laboral, algunas compañías han iniciado políticas que exigen la vuelta a la oficina, incrementando la presencialidad. Amazon, por ejemplo, implementó una norma de trabajo presencial cinco días a la semana, excepto en circunstancias especiales. En contraste, Spotify refuerza su cultura del trabajo remoto, permitiendo a sus empleados trabajar desde cualquier lugar. Según Dottie, “la decisión de regresar a la oficina ha generado resistencia entre los trabajadores, mientras que la política de trabajo remoto ha sido bien recibida, contribuyendo a una mayor satisfacción del personal”.
En España, los pronósticos apuntan a que pocos cambios se producirán en el panorama laboral. Tan solo el 8% de las empresas considera implementar un modelo que garantice más presencia física, mientras que el 86% se mantendrá en sus estructuras actuales.
La posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales también ha suscitado opiniones diversas. Solo el 23% de las empresas temen que esta modificación afecte la productividad, con tres de cada cuatro organizaciones que no lo perciben como un riesgo. Asimismo, apenas uno de cada diez empleados comparte ese temor. La experiencia de países europeos que han adoptado jornadas más cortas, como Dinamarca y Alemania, respalda la posibilidad de conciliar una mejor calidad de vida con altos niveles de productividad.
En resumen, la transición hacia modelos laborales más flexibles sigue siendo un tema clave de discusión entre empresas y profesionales, destacando la importancia de ofrecer opciones que se adapten a las necesidades de los trabajadores.
-FIN-