El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer esta mañana los ganadores de la III Edición de los Premios de IA y Tecnologías Avanzadas, un programa impulsado por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento. Durante la inauguración, el concejal Ángel Niño subrayó el objetivo de estos premios: fomentar soluciones innovadoras que integren inteligencia artificial o tecnologías disruptivas en sectores relevantes como la movilidad, la salud y el medio ambiente. Los proyectos elegidos deben aportar al progreso tecnológico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En esta edición, un total de 12 retos han sido planteados a las startups y pymes participantes, quienes compiten por un premio de 40.000 euros en cada una de las categorías fijadas, sumando así un total de 480.000 euros en galardones. Niño enfatizó la “aplicación transversal de la tecnología” en diversas áreas y destacó el rol clave de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico.
Ganadores y proyectos destacados
Los proyectos premiados en esta tercera edición abarcan una variedad de áreas:
- Accesibilidad mejorada: SuperGiz Salud, por su sistema de orientación espacial para personas con discapacidad visual.
- Estadios deportivos inteligentes: Nembus Consulting, reconocida por su plataforma que desarrolla equipamientos deportivos innovadores.
- Interacción virtual en educación: Simskills, con un sistema adaptativo que utiliza gemelos digitales de IA para mejorar la educación.
- Movilidad sostenible: Komorebi Ai Technologies, premiada por su tecnología que optimiza rutas en tiempo real.
- Optimización en zonas de bajas emisiones: Maedcore, cuya plataforma facilita el estacionamiento asistido y optimiza espacios de carga y descarga.
- Detección de soledad: Health Metaverse, un asistente virtual diseñado para interactuar con personas mayores y evaluar su bienestar emocional.
- Prevención del acoso escolar: Institutum Escalae Qualis Educationem, por su sistema que monitorea el bienestar en escuelas.
- Gestión inteligente de residuos: Savia Innovation and Technology, que utiliza videovigilancia para mejorar la recolección de residuos.
- Huella de carbono urbana: OM Live Real Estate, con una plataforma que integra datos de múltiples fuentes para decisiones sostenibles.
- Asistentes virtuales para el turismo: Sanxo, que ofrece audioguías personalizadas para viajeros.
- Accesibilidad urbana: SPOT4DIS, que analiza imágenes para identificar aparcamientos para personas con movilidad reducida.
- Predicción de enfermedades: Zoundream, que emplea IA para interpretar el llanto de bebés y anticipar sus necesidades.
Incremento en la participación
El interés por estos premios ha crecido notablemente, con un incremento del 18% en la cantidad de candidaturas respecto al año anterior, alcanzando un total de 158 solicitudes. Las categorías de asistentes virtuales para el turismo y predicción de enfermedades han sido las más solicitadas, lo que demuestra la relevancia y la demanda de estas innovaciones en la actualidad.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso de apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico, reconociendo la importancia de las soluciones que pueden transformar la calidad de vida urbana.