El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha realizado una visita al barrio de Pueblo Nuevo. Durante dicha visita, se inauguraron tres microreservas de biodiversidad que forman un itinerario ecológico que une los parques de Arriaga, los Tilos y la Almudena. Esta iniciativa tiene como finalidad promover el desplazamiento seguro de diferentes especies y contribuir a la mejora del paisaje urbano.
La implementación de estas áreas de refugio para pequeños animales y polinizadores se complementa con la plantación estratégica de especies como cipreses Stricta, espinos albares, durillos y lavandas. Con una inversión de 112,000 euros, este proyecto ha dado lugar a la plantación de 76 nuevos árboles y 1,991 arbustos, que servirán de alimento y refugio para la fauna urbana, fomentando así la proliferación de especies autóctonas y el equilibrio del ecosistema.
Mejoras en los parques
La intervención también ha abarcado mejoras significativas en los parques adyacentes. En el parque de Arriaga, se han llevado a cabo iniciativas de diversificación vegetal mediante la incorporación de especies como la higuera y el almendro. Se han establecido macizos arbustivos y creado refugios para reptiles e invertebrados. Además, se ha implementado una red de riego automatizada que optimiza el uso del agua y promueve la sostenibilidad de este espacio verde.
En el parque de la Almudena, se ha plantado Tamarix africana, seleccionada por su capacidad de contribuir a la regeneración ecológica. También se han construido muros de biodiversidad, instalando refugios para insectos y aves, y transformando parterres en praderas biodiversas que mejoran la calidad del suelo y optimizan la polinización. Por su parte, la intervención en el parque de los Tilos se ha centrado en la creación de un área de juegos infantiles elaborada con materiales naturales que cumplen con las normativas de accesibilidad, además de la plantación de arbustos de semisombra para enriquecer el hábitat.
Beneficios ambientales
Entre los objetivos primordiales de estas iniciativas está la mejora de la calidad del aire y la regulación del clima local mediante el aumento de espacios verdes. La vegetación urbana tiene el potencial de capturar contaminantes atmosféricos y mitigar el efecto de «isla de calor». También se pretende disminuir la escorrentía del agua de lluvia, promoviendo su absorción en el suelo, lo que favorecerá un uso más eficiente de los recursos hídricos.
Además, estos espacios verdes están diseñados para atraer a diversas especies urbanas como el gorrión común y polinizadores vitales para la flora local. La creación de más áreas verdes busca también ofrecer espacios de recreación y esparcimiento, mejorando así el bienestar de los vecinos y fortaleciendo su conexión con la naturaleza. En conjunto, estas acciones buscan revalorizar el paisaje de la ciudad y promover la sostenibilidad, aumentando la resiliencia ecológica del entorno urbano.