Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se ha reunido con su homólogo danés, Jacob Jensen, para discutir las prioridades de la próxima Presidencia europea de Dinamarca, programada para el segundo semestre de 2024. Durante este encuentro, Planas destacó la relevancia de esta presidencia para abordar temas cruciales como la definición del nuevo presupuesto de la Política Agraria Común (PAC), la implementación de nuevas técnicas genómicas (NTG) y la revisión de la Política Pesquera Común (PPC).

Planas expresó su apoyo a Jensen, manifestando confianza en que Dinamarca seguirá el camino trazado por la reciente presidencia española, abordando la agricultura y la pesca desde una perspectiva de sostenibilidad económica, ambiental y social. A su juicio, es fundamental mejorar y respaldar aquellos aspectos que permitan un sector agrícola y pesquero más competitivo e innovador.

Prioridades para la Política Agraria Común

En su diálogo, ambos ministros coincidieron en la necesidad de contar con una PAC estable y adecuadamente financiada, que promueva la simplificación y la competitividad del sector. Planas enfatizó que el nuevo marco financiero que comenzará en 2028 representa una oportunidad para reconocer la importancia estratégica del sistema agroalimentario y pesquero europeo. Este marco busca asegurar un presupuesto robusto que no comprometa la competitividad ni obstaculice la capacidad del sector para enfrentar sus desafíos actuales.

En relación a las nuevas técnicas genómicas, el ministro español reafirmó el compromiso de España para alcanzar un consenso dentro del Consejo de la Unión Europea. Planas también agradeció a Jensen la cooperación sostenida entre ambas naciones en este tema, señalando que muchos competidores de la UE han adoptado normativas favorables a estas técnicas, que ofrecen herramientas innovadoras para el sector agroalimentario y su adaptación al cambio climático.

Revisión del Plan Plurianual de Pesca del Mediterráneo

En la reunión, Planas manifestó su intención de optimizar el proceso de toma de decisiones sobre los Totales Admisibles de Captura (TAC) y las cuotas pesqueras. Según él, es esencial considerar no solo informes biológicos, sino también los impactos sociales y económicos en las comunidades pesqueras implicadas.

Asimismo, propuso una revisión exhaustiva del plan plurianual para la pesca en el Mediterráneo, a cinco años de su implementación. Esta revisión buscaría aumentar la eficiencia y asegurar una gestión pesquera sostenible que favorezca tanto la viabilidad económica del sector como la recuperación de las especies marinas.

De cara a futuras reformas de la Política Pesquera Común, Planas subrayó la importancia de mantener un equilibrio entre los objetivos medioambientales, económicos y sociales. Destacó además la necesidad de atender al relevo generacional en el sector pesquero, la descarbonización y la defensa de la actividad pesquera en el contexto de la economía azul.

- A word from our sposor -

spot_img

Ministros de Agricultura de España y Dinamarca Abordan Desafíos de la PAC