Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado recientemente el libro titulado ‘Venteras, mujeres en el comercio de La Laguna’. Esta obra rinde homenaje a las mujeres que han sido fundamentales en el sostenimiento del comercio en el municipio a lo largo de los siglos. El evento, que tuvo lugar el pasado jueves, contó con la presencia de la concejala de Comercio, Estefanía Díaz, el director de proyectos de Cultania, Josué Ramos, y varias de las mujeres protagonistas del libro.

Reconocimiento a la historia de las mujeres comerciantes

Durante la presentación, Estefanía Díaz destacó que “esta obra recupera la memoria de generaciones de emprendedoras que han dado vida al comercio local”. Según la concejala, estas mujeres han sostenido no solo los barrios, sino también las familias y la economía de La Laguna a lo largo de los años. Este trabajo se convierte en el primero de una serie destinada a explorar el papel femenino en la economía local a través del comercio. En él se hace un reconocimiento a las venteras, tenderas y comerciantes que han contribuido a la construcción de la identidad comercial de la ciudad.

A lo largo del libro se recogen testimonios, fotografías y documentos que narran el impacto de estas mujeres en la vida cotidiana de La Laguna, desde las antiguas vendederas ambulantes hasta las actuales propietarias de pequeños negocios.

Una mirada hacia el futuro del comercio tradicional

Josué Ramos añadió que “este libro es un ejercicio de memoria y reivindicación”. Ramos comentó que han recopilado historias que van más allá del ámbito comercial, al referirse a experiencias de vida, lucha y resistencia. Además, mencionó que este esfuerzo de documentación se ampliará en estudios relacionados con otros oficios.

Además de rescatar la memoria de estos comercios familiares, ‘Venteras’ invita a reflexionar sobre el futuro del comercio tradicional en un contexto lleno de cambios y desafíos. Esta publicación se enmarca dentro de las actividades previas al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, subrayando la importancia del emprendimiento femenino para el desarrollo económico y social de La Laguna.

La concejala concluyó enfatizando que “las venteras han sido el alma del comercio de proximidad», y destacó que “sin ellas, muchas comunidades no habrían tenido acceso a productos esenciales, aunque su labor ha permanecido invisibilizada durante demasiado tiempo”.

- A word from our sposor -

spot_img

Descubre ‘Venteras’: El legado femenino en el comercio de La Laguna