La Gala Drag lleva a Santa Catalina una historia basada en hechos reales
Las Palmas de Gran Canaria se prepara para uno de los eventos más esperados del Carnaval: la Gala Drag Queen 2025, que se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 21:00 horas en el emblemático parque de Santa Catalina. Este año, la temática girará en torno a «Los Juegos Olímpicos», y la gala promete un enfoque innovador con testimonios de superación personal en su obertura.
Presentadores y finalistas de la gala
El espectáculo contará con un cuarteto de presentadores conformado por Inés Hernand, Tomás Galván, Omayra Cazorla y Drag Sethlas. Hernand, conocida por su participación en Televisión Española y ganadora de MasterChef Celebrity, hará su debut en la gala capitalina. «Siempre he soñado con presentar un evento así», declaró en una reciente rueda de prensa.
En cuanto a los competidores, quince drags lucharán por el codiciado título de Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria 2025. Entre los finalistas se encuentran nombres como Lemnos, Eros, La Tacones, y Grimassira Maeva, quienes previamente se destacaron en las pruebas de selección.
Actuaciones especiales y emotividad en la gala
La Gala Drag no solo se centrará en la competencia, sino que también contará con actuaciones musicales. Las artistas Melody y Nia, esta última ganadora del Festival Viña del Mar, ofrecerán sus presentaciones en el escenario principal, que anticipa una afluencia estimada de más de 5.800 asistentes.
El director artístico del evento, Josué Quevedo, compartió un emotivo mensaje recibido de un deportista que alude a su viaje personal de superación, el cual formará parte central de la obertura. Quevedo destacó la participación de más de 500 bailarines que se unirán para celebrar esta historia de resiliencia y diversidad en una gala que él mismo considera “la más transgresora y libre de la fiesta”.
Asimismo, el drag actual, Elektra, se despedirá de su reinado con un espectáculo titulado “El Payaso no miente cuando dice…Yo soy el ganador”, preparado por Antonio Ceballos y Dito Martín.
El evento, que cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores, será transmitido en directo a través de Televisión Canaria y Televisión Española, permitiendo que el público disfrute del espectáculo tanto a nivel local como internacional.
Así, Las Palmas de Gran Canaria se convierte en escenario principal de una celebración que va más allá del entretenimiento, abanderando valores de inclusión y diversidad que son pilares fundamentales del Carnaval.