La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Palma ha dado un paso significativo hacia la modernización de su flota de autobuses. En una reunión del consejo de administración el pasado jueves, se aprobó el acuerdo marco entre los grupos municipales del Partido Popular (PP) y Vox, una iniciativa que permitirá la adquisición de 113 autobuses eléctricos, con un presupuesto total de hasta 117 millones de euros durante los próximos cuatro años.
Detalles del Acuerdo y Objetivos Ambientales
El teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, y el edil de Vox, Ignacio Esteban, resaltaron en una rueda de prensa que este acuerdo responde a la necesidad de contar con una flota de autobuses que sea moderna y sostenible, alineándose con el compromiso del alcalde, Jaime Martínez Llabrés, durante su campaña electoral. El plan prevé que, para el año 2027, más del 50% de la flota de la EMT sea eléctrica, con la meta de alcanzar el 100% para el 2030.
El acuerdo establece que la EMT destinará un total de 117.902.400 euros para la compra de los autobuses, lo cual se financiará principalmente con recursos propios, aunque también se están considerando otras opciones como Fondos Europeos y el Impuesto del Turismo Sostenible. Para la adquisición, se dividirá en dos lotes: el primero contempla la compra de 67 autobuses eléctricos de 18 metros por un coste de 53 millones de euros (IVA excluido), y el segundo lote incluirá 46 autobuses eléctricos de 12 metros, con un coste de 27 millones de euros (IVA excluido). Además, se ha acordado un precio máximo de 800.000 euros por cada autobús de 18 metros y 600.000 euros por los de 12 metros.
Cronograma de Adjudicación y Construcción de Infraestructura
Respecto al cronograma, Deudero explicó que tras la aprobación del acuerdo y su publicación oficial, se abrirá un plazo de un mes para que las empresas interesadas presenten sus propuestas. Después de un mes de revisión, se seleccionarán las empresas más adecuadas, seguidas de un periodo de negociación que durará otro mes. Se espera que para junio se realicen las adjudicaciones, con la intención de que los nuevos autobuses eléctricos comiencen a operar entre septiembre y diciembre de 2026.
En una nota adicional, el consejo también aprobó la contratación de obras para el asfaltado de la futura sede logística de la ECO/EMT, ubicada en el Polígono de Son Rossinyol. Este centro será el hogar de la flota de autobuses eléctricos, contribuyendo así a un proyecto más amplio de electrificación y sostenibilidad de la EMT.
Actualmente, la cochera situada en el Coll d’en Rabassa abarca aproximadamente 30.000 m2 y permite estacionar, limpiar y mantener alrededor de 250 vehículos. Con el nuevo centro, la EMT pretende convertirse en un referente en infraestructuras electrificadas, priorizando la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental de la movilidad en Palma. Deudero concluyó afirmando que el objetivo es facilitar la transición a una empresa verde y energéticamente sostenible.