Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, realizó una visita a Sevilla este 7 de marzo de 2025, con el objetivo de entregar información relevante sobre la publicidad online de viviendas turísticas en Andalucía. Este encuentro se llevó a cabo con Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Durante la reunión, Bustinduy expuso que su departamento ha identificado un total de 85.061 anuncios de viviendas turísticas en la comunidad, lo que convierte a Andalucía en la región con mayor número de este tipo de publicaciones en España.
Según Bustinduy, es fundamental que la Junta de Andalucía actúe frente a la oferta ilegal de pisos turísticos. Estos anuncios no deben ser promocionados sin la correspondiente licencia, y tampoco se permite que grandes gestoras se presenten como particulares al público. “Es responsabilidad de la Junta perseguir esta oferta ilegal,” enfatizó el ministro. Además, recordó que la Dirección General de Consumo ya ha iniciado investigaciones y ha abierto expedientes sancionadores a plataformas que no cumplen con la normativa de publicidad, al no incluir el número de licencia en sus anuncios de alquiler.
Demandas del Ministerio de Derechos Sociales
Bustinduy solicitó a la Junta que enfoque sus esfuerzos en detectar y sancionar a aquellos anuncios que presentan a grandes empresas como arrendadores particulares. Esta práctica puede considerarse publicidad engañosa, lo que podría inducir a error a los consumidores. “Estamos trabajando para poner orden en el sector y acabar con esta avalancha descontrolada de pisos turísticos que está tensionando el mercado del alquiler y agravando la crisis de vivienda,” subrayó.
Además, el ministro indicó que en el marco de la crisis de vivienda, la unidad de Consumo está llevando a cabo investigaciones sobre agencias inmobiliarias por posibles abusos hacia inquilinos. Estas irregularidades incluyen la obligación de pagar comisiones por gestión de arrendamientos y la imposición de cláusulas contractuales abusivas.
Reunión con FACUA y llamado a la acción ciudadana
Tras su encuentro en la Junta, Bustinduy visitó la sede de FACUA – Consumidores en Acción en Sevilla, donde se reunió con su presidenta, Olga Ruiz, y el secretario general, Rubén Sánchez. En este contexto, el ministro enfatizó la importancia de las organizaciones de consumidores en la defensa de derechos en una democracia funcional. “Es fundamental que existan y lleven la voz de los consumidores a todas partes,” afirmó Bustinduy.
El ministro también hizo un llamado a la ciudadanía para que se unieran a estas organizaciones y reportaran prácticas abusivas ante las autoridades de consumo. «Denunciar es la manera más eficaz de combatir las profundas desigualdades que afectan las relaciones económicas de consumo», concluyó el ministro, instando a la colaboración entre ciudadanos y administraciones para abordar estos problemas.