Las Palmas de Gran Canaria impulsa los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el 8M
Las Palmas de Gran Canaria se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, con actividades y un manifiesto que destaca la lucha histórica de las mujeres por sus derechos. Este 7 de marzo, la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González, lideró la lectura de la Declaración Institucional del Ayuntamiento, subrayando la importancia de visibilizar y reconocer los desafíos que aún persisten en la búsqueda de la igualdad real entre géneros.
La ceremonia de izado de la bandera feminista, realizada en las Casas Consistoriales, dio inicio a una serie de eventos que se llevarán a cabo durante este mes. Además, el edificio se iluminará en morado durante las noches del viernes y sábado como un símbolo de esta conmemoración.
Declaración institucional y compromisos del Ayuntamiento
En su discurso, González enfatizó que «la lucha por los derechos de las mujeres y niñas es un pilar fundamental para lograr una sociedad justa e igualitaria». La declaración institucional resalta tres áreas clave en la movilización del 8 de marzo: el fomento de los derechos de mujeres y niñas, la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento.
El Ayuntamiento reafirma su compromiso de colaborar con instituciones públicas y agentes sociales para implementar iniciativas que fomenten el desarrollo local y aborden problemas como la brecha salarial y el acceso limitado a puestos de alto nivel. Como parte de este compromiso, se reconoce que la juventud, especialmente las mujeres jóvenes, desempeña un papel esencial en el futuro de la igualdad.
La lectura también conmemoró los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento clave en la lucha por los derechos de las mujeres, que ha promovido avances en áreas como la protección legal, acceso a servicios y participación social. Además, se destacó que el cumplimiento de la Agenda 2030 está intrínsecamente ligado a la igualdad de género, una de las cuestiones más apremiantes en materia de derechos humanos.
Actividades programadas para el 8 de marzo
Para celebrar el 8M, el Ayuntamiento ha diseñado un variado calendario de actividades que tienen como objetivo fomentar un modelo de ciudad más inclusiva. El 13 de marzo, se realizará la ‘Ruta Violeta’, un recorrido guiado que explorará la historia de la ciudad a través de la perspectiva femenina, dirigida por el cronista oficial, Juan José Laforet, y la arquitecta María Rodríguez. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de números de contacto específicos.
El 21 de marzo se llevarán a cabo las jornadas ‘Recor-d-ándonos’, que ofrecerán un espacio de reflexión sobre la lucha por los derechos de las mujeres y los retos que aún quedan por enfrentar. A lo largo del mes, se programarán representaciones teatrales y recitales, como ‘Maestras del piano’, donde se interpretarán obras de compositoras del siglo XIX y XX.
Además, continúan los talleres ‘Liberando mi voz’ y ‘No somos musas’, dirigidos a impulsar la autonomía y el liderazgo de las mujeres en la comunidad. Con estas iniciativas, Las Palmas de Gran Canaria se posiciona como una ciudad que trabaja activamente para hacer de la igualdad entre géneros una realidad tangible y duradera.