El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, participó recientemente en las jornadas «Looking at the Future», organizadas por EY, centradas en el acceso a la vivienda en España. Durante su intervención, Lucas destacó las políticas habitacionales del Gobierno de España y los logros alcanzados hasta el momento.
El funcionario enfatizó la importancia de la «colaboración constante» entre las diferentes administraciones y la necesidad de un enfoque público-privado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Lucas hizo un llamado a un esfuerzo conjunto para alcanzar los objetivos marcados en la política de vivienda en el país.
Marco normativo y políticas destacadas
El secretario de Estado delineó las acciones del Gobierno en tres áreas clave: normativa, reglamentaria e inversora. En el ámbito normativo, mencionó la Ley por el Derecho a la Vivienda, a la que calificó como «una buena ley» con potencial para planificar acciones futuras que aborden los desafíos del sector. Destacó que, aunque algunos críticos puedan desmerecerla, considera que es fundamental para el avance en esta área.
Adicionalmente, Lucas se refirió a la Ley del Suelo, la cual está destinada a proporcionar seguridad jurídica en los planes de ordenación urbana y facilitar el desarrollo de viviendas, lamentando la falta de progresos en su implementación. Otra norma mencionada fue la Ley de Calidad de la Arquitectura, que, según él, no ha aportado la calidad esperada en el ámbito de la construcción.
Aumento de la inversión y colaboración interadministrativa
En cuanto al aspecto financiero, el secretario de Estado resaltó que el Gobierno ha multiplicado por ocho las asignaciones presupuestarias a vivienda desde 2018. Este incremento ha arrojado resultados positivos, destacando dos logros significativos. Uno de ellos es el compromiso con la Comisión Europea de crear 20.000 nuevas viviendas para alquiler asequible, superando las expectativas con acuerdos para construir 25.000.
Lucas también subrayó las 7.000 operaciones aprobadas y en estudio gracias a las líneas de préstamos y avales facilitados por el Instituto de Crédito Oficial, lo que refleja un despliegue efectivo de recursos durante un año.
El aumento del parque de vivienda social y asequible en el país ha sido otro de los resultados destacados, pasando del 2,5% al 3,4%. Esto demuestra, a juicio del secretario de Estado, el esfuerzo conjunto de las administraciones por mejorar la disponibilidad de vivienda. No obstante, Lucas advirtió que el sistema actual no ha logrado establecer un parque de vivienda adecuada, ya que históricamente se ha priorizado la compra-venta en lugar del alquiler, lo que ha complicado el acceso a vivienda para las personas con menos recursos económicos.
Concluyó su intervención defendiendo que todas las viviendas incentivadas con fondos del Estado deberán garantizar la protección permanente para los beneficiarios, buscando así una mayor estabilidad en el acceso a la vivienda.