Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha anunciado la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid, que se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo en el Matadero Madrid. Este evento es fruto de la colaboración entre el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, junto con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Durante cuatro días, los aficionados al cómic podrán disfrutar de diversas actividades, que incluirán mesas redondas, entrevistas con autores, talleres, proyecciones y programas de radio en vivo.

En la presentación del evento, Rivera de la Cruz subrayó que “Madrid finalmente tendrá su feria del cómic”. Destacó que esta iniciativa responde al creciente interés que muestran especialmente los jóvenes lectores por el cómic, un fenómeno que ya se refleja en las librerías y bibliotecas de la ciudad. La delegada confía en que la feria tendrá una gran acogida y beneficiará al sector librero. El evento también contará con la participación de Luis Miguel Tigeras, presidente de la Asociación de Librerías de Madrid, y Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular.

Una experiencia de inmersión en el cómic

La Feria del Cómic de Madrid se estructura en torno a tres ejes temáticos: casa, ciudad y multiversos. Estos temas no solo reflejan la diversidad del cómic, sino que también permiten un análisis exhaustivo de sus relaciones con el tiempo y el espacio. McCausland afirmó que estos ejes permiten explorar una amplia gama de manifestaciones creativas relacionadas con el noveno arte.

Uno de los momentos más anticipados será la charla inaugural con Richard McGuire, un reconocido diseñador gráfico y colaborador de The New Yorker, quien presentará su obra Aquí junto a la periodista Pepa Blanes y McCausland. La charla estará seguida de una proyección de la adaptación cinematográfica de su trabajo, dirigida por Robert Zemeckis.

La programación también incluirá encuentros con destacados artistas del cómic como Craig Thompson, Paco Roca y Ana Penyas, quienes compartirán sus reflexiones sobre la evolución del cómic y su vínculo con la memoria y la identidad.

Actividades variadas: cine, radio y talleres

La feria ofrecerá un ciclo de cine en la Cineteca Madrid, centrado en la relación entre el cómic y el cine, con proyecciones de obras como Profesor Marston y Wonder Woman y Diario de una adolescente, acompañadas de coloquios con especialistas y autores.

Además, se realizarán emisiones en directo y grabaciones de programas de radio especializados en cómic, como Territorio 9 de Radio 3 y El sótano de Radio Belgrado.

Para los profesionales del sector, habrá un espacio dedicado a discutir temas relevantes como el papel de las librerías especializadas y la crítica de cómic, así como talleres para todas las edades, que incluirán actividades centradas en la ecología y homenajes a figuras del cómic español.

La Feria del Cómic de Madrid busca establecerse como un evento recurrente y convertirse en un punto de referencia dentro del sector, ampliando la oferta cultural de la ciudad y consolidando a Madrid como un lugar fundamental en el ámbito del cómic.

- A word from our sposor -

spot_img

I Feria del Cómic de Madrid: Un Viaje al Noveno Arte del 27 al 30 de Marzo