Las primeras familias de la promoción de viviendas "Nuestra Señora de los Ángeles 4" han recibido las llaves de sus nuevos hogares en el ecobarrio de Puente de Vallecas. Este acto, que simboliza el acceso a viviendas de alquiler asequible, tuvo lugar hoy con la presencia de la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, Álvaro González. También asistió el concejal del distrito, Ángel Niño, quien acompañó a los primeros adjudicatarios en este momento significativo.
La nueva promoción comprende un total de 77 viviendas, de las cuales 27 tienen dos dormitorios (tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida), 43 cuentan con tres dormitorios y siete tienen cuatro. Además, se han habilitado 78 plazas de garaje. El alquiler medio de estas viviendas se sitúa en torno a los 500 euros, garantizando que no supere el 30 % de los ingresos de la unidad familiar. Esta medida facilitará la emancipación de los jóvenes, que podrán acceder a viviendas de alta calidad sin comprometer excesivamente sus ingresos. El acceso estará disponible para familias cuyos ingresos no superen 3,5 veces el IPREM, es decir, alrededor de 44.000 euros anuales para una pareja con dos hijos.
Compromiso municipal con la vivienda
Inma Sanz subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de "trabajar incansablemente para abordar un problema vital en las grandes ciudades como lo es la falta de viviendas". La vicealcaldesa destacó que Madrid se ha convertido en la ciudad con la mayor cantidad de vivienda pública en España, y EMVS se posiciona como la principal promotora de este tipo de inmuebles. Por su parte, Álvaro González manifestó el orgullo del Ayuntamiento por acompañar a las familias en este "momento tan especial", remarcando los esfuerzos realizados desde hace seis años bajo la dirección del alcalde Almeida.
La promoción Nuestra Señora de los Ángeles 4 ha requerido una inversión superior a 14,2 millones de euros, que incluye el valor del suelo. De esta suma, 12,6 millones han sido aportados por el Ayuntamiento de Madrid, mientras que 1,6 millones provienen del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, resultado del convenio entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento.
Viviendas sostenibles y eficientes
Este proyecto es un ejemplo de vivienda sostenible en el ecobarrio de Vallecas, incorporando un sistema centralizado de calefacción y agua caliente sanitaria mediante energía solar, lo que podrá reducir los costos de calefacción hasta un 50 %. Además, se han incluido sistemas de ventilación cruzada y materiales aislantes, disminuyendo la necesidad de sistemas de climatización, aunque el edificio está equipado con un sistema de refrigeración de alta eficiencia.
El enfoque ecológico también se refleja en el diseño del sótano, transformado en un área verde con plantas autóctonas que ayudan a mejorar el aislamiento térmico. Elementos como las rigolas permiten la retención de aguas pluviales, contribuyendo a la gestión sostenible del agua. "En todas las nuevas promociones que EMVS ha construido en el ecobarrio de Vallecas, se busca cumplir los más altos estándares de eficiencia energética para favorecer el ahorro de las familias", añadió la vicealcaldesa.
El ecobarrio de Puente de Vallecas, que integra 12 promociones, es un modelo de edificación que busca harmonizar el entorno urbano con la naturaleza. Estas iniciativas han permitido que en 2024, EMVS concluya la construcción de 1.072 viviendas asequibles. Actualmente, la empresa municipal gestiona más de 9.200 viviendas de alquiler asequible, lo que representa un incremento del 47 % desde 2019, además de contar con cerca de 6.200 viviendas en diferentes fases de desarrollo, consolidando su posición como la principal promotora de vivienda pública en España.