El Ministerio de Derechos Sociales, encabezado por Pablo Bustinduy, ha presentado este jueves avances en la reforma de las leyes de Dependencia y de Discapacidad a los gobiernos autonómicos. Estos mostraron su respaldo a la implementación de medidas que promueven la atención en el hogar, un objetivo central del nuevo marco legislativo.
Novedades de la reforma en el sistema de dependencia
La reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se centró en un anteproyecto legislativo aprobado en febrero, que busca fortalecer la autonomía de las personas en situación de dependencia y con discapacidad. Bustinduy subrayó que este texto normativo prevé, entre otros elementos, la inclusión de la teleasistencia como un derecho subjetivo, lo que ampliará el acceso a este servicio.
«Queremos que la teleasistencia prevenga la institucionalización y permita a las personas permanecer en sus hogares», afirmó Bustinduy, quien también destacó que el anteproyecto otorga a los beneficiarios la capacidad de decidir sobre su permanencia en casa y sobre los servicios que reciben. Además, se propone simplificar los trámites para la renovación del Programa Individual de Atención, estableciendo procedimientos de urgencia para situaciones de vulnerabilidad, como enfermedades neurodegenerativas o violencia de género.
Inversiones y necesidades del sistema
En el ámbito financiero, el Ministerio ha registrado un aumento significativo de recursos destinados a la Dependencia. En 2024, la aportación estatal alcanzó los 3.411 millones de euros, lo que representa un incremento del 150% desde 2020 y triplica la inversión de 2014, que era de 1.130 millones. Esta mejora se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de coalición por fortalecer el sistema.
Asimismo, se han asignado 1.500 millones de euros provenientes de fondos europeos para transformar y adaptar centros residenciales al nuevo modelo, afectando a aproximadamente 90,000 plazas. Adicionalmente, 367 millones de euros se destinarán a la instalación de tecnologías que promuevan la autonomía personal, como la teleasistencia, en todas las Comunidades Autónomas.
El Consejo Territorial también abordó la necesidad de afrontar un déficit en la plantilla de trabajadoras del Sistema de Dependencia. Bustinduy anunció que se activará un espacio de colaboración con las comunidades para abordar este desafío. Además, se discutieron nuevas asignaciones de fondos para servicios sociales y se preparó la celebración del próximo Consejo Estatal del Voluntariado en Navarra.
En resumen, la reciente reunión destaca el avance hacia un sistema de dependencia más inclusivo y accesible, con un fuerte enfoque en la atención domiciliaria y en la optimización de recursos, reflejando un cambio significativo en la política de cuidados en España.