Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La creciente demanda de los empleados en España por conciliación entre la vida laboral y personal ha acelerado la adopción del teletrabajo en diversas regiones del país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 14,6% de los trabajadores españoles teletrabaja de forma regular, marcando un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esta cifra se posiciona como la más alta desde el auge del teletrabajo durante la pandemia del Covid-19 en 2020.

Uno de los factores clave en esta expansión es la preferencia de los empleados por modalidades de trabajo que les permitan equilibrar mejor sus responsabilidades laborales y personales. Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise, comentó que "los nuevos modelos de trabajo híbridos se están consolidando en España y el resto de los países desarrollados debido a la demanda de los empleados por medidas que faciliten esta conciliación".

Evolución del teletrabajo en España

Antes del estallido de la pandemia, el teletrabajo apenas representaba un 5% de los empleados, quienes cumplían con sus responsabilidades desde casa más de la mitad de los días. Sin embargo, la crisis sanitaria forzó a muchas empresas a adaptar sus modelos laborales, elevando considerablemente la cifra de teletrabajadores. A pesar de una ligera disminución desde los niveles más altos de 2020, el interés por el trabajo a distancia ha continuado creciendo.

Un informe de Randstad, que recopiló datos de más de 26.000 trabajadores en 35 países, reveló que el 53% de los empleados estaría dispuesto a renunciar a su puesto si este interfiere con su vida personal. Además, el 39,2% manifestaría la misma disposición si sus peticiones de flexibilidad laboral no fueran atendidas. En el contexto español, el 39% de los trabajadores consideraría reducir su salario a cambio de una mejor conciliación.

Madrid lidera el teletrabajo en el país

La distribución del teletrabajo en España muestra que el 14,6% de los empleados se divide casi equitativamente entre aquellos que teletrabajan de manera habitual y los que lo hacen ocasionalmente. Según los datos del INE, aproximadamente 7,5% de los trabajadores realiza teletrabajo habitual, mientras que 7,1% lo hace de manera ocasional.

En términos regionales, la Comunidad de Madrid se posiciona a la cabeza con un 25,9% de sus trabajadores en esta modalidad. De ellos, 13,5% teletrabaja más de la mitad de los días, y 12,4% lo hace en un formato menos frecuente. A continuación, se encuentran Cataluña con el 16,2%, la Comunitat Valenciana con 14,4%, seguido del País Vasco con 13,1% y Galicia con 12,4%.

Por el contrario, las comunidades con menor tasa de teletrabajo incluyen a La Rioja, que presenta un 6,3%, Canarias con 8,2%, Navarra con 9%, Castilla y León con 9,3% y la Región de Murcia con 9,4%. Estos datos subrayan la variabilidad en la adopción del teletrabajo a lo largo del territorio español, reflejando tanto las diferencias regionales como la evolución de las necesidades laborales en un contexto pospandemia.

- A word from our sposor -

spot_img

Teletrabajo en España: Madrid lidera con un 25,9% de empleados