El Cabildo de La Gomera avanza en la erradicación del rabo de gato con más de 700 mil euros invertidos
El Cabildo de La Gomera ha llevado a cabo más de un centenar de operaciones enfocadas en la eliminación del rabo de gato, una especie invasora que está afectando la biodiversidad de la isla. En los últimos siete meses, la entidad insular ha destinado más de 700 mil euros a este proyecto de conservación, según lo informado por su presidente, Casimiro Curbelo.
La planificación de las acciones ha abarcado diversas localizaciones, con el objetivo de mitigar el impacto de esta planta invasiva sobre la flora autóctona. Curbelo subrayó que estas actuaciones incluyen tanto la eliminación manual en áreas accesibles como intervenciones especializadas en zonas de difícil acceso, donde se han empleado técnicas de trabajos verticales. Entre los municipios beneficiados se encuentran San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, priorizando lugares como Aguajilva, La Laja, Chejelipes y Jerduñe.
Estrategia global de conservación del medio ambiente
Además de la inversión en la eliminación del rabo de gato, se ha contratado a equipos especializados y se ha implementado un protocolo de erradicación que incluye la extracción manual, la eliminación controlada de semillas y un seguimiento continuo para prevenir la reaparición de la especie. “La erradicación de esta planta es una máxima prioridad en nuestro plan de trabajo”, enfatizó Curbelo.
El presidente del Cabildo también destacó la relevancia de esta iniciativa dentro de la estrategia de conservación ambiental de La Gomera. Resaltó que “el control del rabo de gato es crucial para proteger nuestra biodiversidad y evitar la degradación de los ecosistemas naturales”, reafirmando así el compromiso con la sostenibilidad y la conservación del paisaje insular.
La labor de control continuará en los próximos meses, con revisiones en las áreas ya tratadas, guiadas por un plan de control sustentado en estudios previos y metodologías bien definidas. Asimismo, se planea colaborar con colectivos locales y grupos de voluntariado para concienciar a la población sobre la problemática de las especies invasoras y la urgencia de su erradicación.