El Ayuntamiento de Madrid confirmó su solidez financiera al finalizar 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754 millones de euros. La ejecución presupuestaria alcanzó un notable 92%, todo esto sin aumentar la carga fiscal sobre los ciudadanos y empresas. La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, subrayó que estos resultados reflejan "la solvencia económica del Consistorio y el excelente trabajo realizado por los gestores municipales."
Ejecución Presupuestaria en Números
El presupuesto no financiero del Ayuntamiento para 2024 fue de 5.939 millones de euros, de los cuales se ejecutaron 5.623 millones. Esta cifra representa la mayor ejecución presupuestaria desde 2015, con un incremento del 36% comparado con 2018. En términos de inversión, se logró una ejecución del 80%, la cifra más alta desde 2015, superando al 2023 por un punto porcentual.
El gasto en políticas sociales también mostró un aumento significativo, alcanzando 981 millones de euros, lo que marca un récord histórico y es 406 millones más que en 2018. Actualmente, el gasto social por habitante en Madrid asciende a 283 euros, un incremento notable de 146 euros en comparación con 2015.
Desempeño de los Distritos
Los 21 distritos de Madrid registraron una ejecución presupuestaria del 94,2%, la cifra más alta hasta la fecha. En total, se gestionaron más de 842 millones de euros en servicios esenciales para los ciudadanos. Desde 2019, el gasto de los distritos ha aumentado en promedio 212 millones de euros anuales en comparación con el mandato previo a la llegada de Almeida.
El análisis de los distritos del sur y del este reveló que se asignaron 441 millones de euros, un incremento del 39% respecto a 2018, con una ejecución de 281 euros por habitante.
Incremento en los Ingresos
En el ámbito de ingresos, el Ayuntamiento reconoció derechos por 5.986,9 millones de euros, cifra que supera en 323,5 millones la del diciembre de 2023, marcando el nivel más alto desde 2015. A pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto de plusvalía, el Ayuntamiento ha logrado mantener su flujo de ingresos, reconociendo el 99,9% de la previsión de ingresos por operaciones no financieras.
Los principales ingresos tributarios fueron:
- 1.516 millones de euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)
- 262 millones en concepto de plusvalía
- 141 millones por el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Por su parte, los ingresos por tasas y otros conceptos alcanzaron 807 millones de euros, superando en 19 millones a los del año anterior.
Salud Financiera y Proyección Futura
El remanente de tesorería se plantó en 754 millones de euros, un crecimiento de 272 millones respecto al año anterior, lo que facilitará la financiación de proyectos de inversión en la ciudad. La ejecución del remanente por parte del Ayuntamiento fue de 72,8 millones de euros con un porcentaje de 83,7%.
Desde 2019, el superávit acumulado asciente a 1.108 millones de euros, mientras que la deuda viva se estableció en 1.943 millones de euros, un valor inferior al de 2020 y que representa el 33,18% de los ingresos corrientes materializados.
Por último, el periodo medio de pago a proveedores se situó en 9,2 días, muy por debajo de los plazos del Gobierno central y de la comunidad autónoma más eficiente en pagos. Este dato resalta la capacidad de gestión y la estabilidad financiera del Ayuntamiento de Madrid, ofreciendo seguridad a sus contratistas.