La vicepresidenta del Gobierno y titular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha comunicado la publicación de la resolución final del Programa Reto Rural Digital, que tiene como objetivo promover la capacitación digital en zonas rurales. Según Aagesen, esta iniciativa beneficiará a 40 entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con una inversión de 21 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se estima que cerca de 110.000 estudiantes podrán adquirir nuevas habilidades digitales.
El Programa Reto Rural Digital se enfoca en el desarrollo de habilidades digitales específicas para habitantes de áreas rurales, poniendo especial atención en los colectivos más vulnerables, como ancianos, personas desempleadas y la juventud. Este esfuerzo busca reducir la brecha digital, permitiendo que los ciudadanos operen con confianza en el entorno digital, favoreciendo su comunicación, información y resolución de problemáticas.
Avances y Beneficiarios
Aagesen destacó que la brecha digital entre el ámbito urbano y rural ha disminuido significativamente, pasando de 42 puntos en 2018 a solo 6 en 2024, lo que refleja un avance considerable en la conectividad rural. Además, el programa Conéctate35, impulsado por Hispasat, ha logrado llevar la cobertura de banda ancha al 100% en estas áreas, un hito importante que permite el acceso universal a internet.
En la lista de beneficiarios del programa se encuentran 10 diputaciones provinciales y 30 asociaciones sin ánimo de lucro, que ofrecerán formación en competencias digitales básicas. Las ayudas pueden alcanzar hasta 750.000 euros y están dirigidas a municipios con poblaciones de hasta 5.000 habitantes o áreas rurales con núcleos dispersos. Algunas entidades destacadas incluyen la Diputación de Badajoz, la Fundación Universidad Empresa de la Región de Murcia y la Unión de Pequeños Agricultores.
Compromiso con la Formación
La formación ofrecerá un enfoque particular hacia jóvenes, mujeres, personas desempleadas y ancianos, y se espera que se imparta antes del segundo trimestre de 2026. Gracias a esta iniciativa, el Ministerio proyecta una formación de 110.000 alumnos, representando un 22% más que el objetivo inicial del Plan de Recuperación, que contemplaba capacitar a 90.000 personas.
La implementación de este programa no solo busca cerrar la brecha digital, sino también promover la inclusión y el desarrollo socioeconómico en áreas que históricamente han enfrentado dificultades en el acceso a recursos digitales.