Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En un reciente coloquio organizado por la Fundación Euroamérica, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subrayó la importancia del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Según Planas, este pacto representa «una gran oportunidad estratégica y comercial» para el sector agroalimentario, en un momento en que el contexto geopolítico y el cambio climático plantean importantes desafíos.

Oportunidades para el sector agroalimentario

El acuerdo con Mercosur, que engloba a 270 millones de habitantes, se considera la mayor colaboración comercial de la Unión Europea basada en el número de personas afectadas y en los ahorros en aranceles. «Nuestro sector está preparado; ya realiza exportaciones a Mercosur y, con la implementación de este acuerdo, podrá hacerlo a menor costo, aumentando su competitividad», afirmó Planas. Entre los sectores que se beneficiarán específicamente se encuentran el aceite de oliva, el vino y el porcino, donde España ostenta una posición de liderazgo a nivel global.

Protecciones para las producciones europeas

Durante su intervención, el ministro destacó que el acuerdo ha sido elaborado con un enfoque en las particularidades de las producciones agroalimentarias europeas. Planas aseguró que se han dispuesto “las mayores protecciones jamás incorporadas a un pacto comercial”, y que las cantidades permitidas para la importación de ciertos productos sensibles a la UE han sido definidas con rigor. La Comisión Europea estima que este acuerdo generará un ahorro arancelario de aproximadamente 4.000 millones de euros para las exportaciones europeas, de los cuales 400 millones corresponderían a España, incluyendo 100 millones de euros en productos agroalimentarios.

- A word from our sposor -

spot_img

Acuerdo UE-Mercosur: Oportunidad Clave para el Sector Agroalimentario