Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El presidente de la empresa municipal Emaya, Llorenç Bauzá de Keizer, ha expresado su descontento ante la negativa del Gobierno central para participar en la financiación de un proyecto clave para la ciudad de Palma. Este proyecto incluye la construcción de un nuevo emisario submarino y la ampliación de las líneas 5 y 6 de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR Palma II), que juntos requieren una inversión total de 60 millones de euros.

El encuentro tuvo lugar el pasado martes en la sede de la Dirección General del Agua, en Madrid, donde Bauzá y el gerente de Emaya, Lorenzo Morey, se reunieron con María Dolores Pascual, directora del área, y Rosa Cobo, directora de ACUAES. Durante la reunión, hubo un claro reclamo para que el Gobierno español contribuyera a financiar las obras estipuladas en el convenio de colaboración firmado el 14 de diciembre de 2022 entre el Ajuntament de Palma y la mencionada sociedad estatal.

Problemas de financiación y promesas incumplidas

El acuerdo firmado señala que Emaya asumirá la financiación total del proyecto, siendo responsable del 100% de la inversión. La única contribución del Ministerio, a través de ACUAES, consiste en un crédito que cubre un 10% del total, el cual deberá ser devuelto por el Ajuntament de Palma en un plazo de diez años. En relación a esto, Bauzá subrayó la falta de compromiso del Gobierno al afirmar que «es imperiosamente necesario que se participe de forma más solidaria y directa en la financiación de unas actuaciones que son prioritarias para Palma».

A pesar de sus esfuerzos por buscar apoyo, Bauzá calificó «muy negativamente» la reunión, añadiendo que las autoridades no mostraron interés por involucrarse en el proyecto y ofrecieron «excusas difíciles de aceptar». Según sus afirmaciones, el ejecutivo nacional ha desestimado las necesidades de Palma y ha mostrado poco interés por el bienestar de sus ciudadanos.

Contrastes con otros municipios

La negativa del Gobierno parece contradecir el apoyo que ha brindado en proyectos similares en otros municipios, como Vigo, donde se han destinado recursos para obras de saneamiento que son comparables a las de Palma. Durante la reunión, Bauzá también enfatizó que el saneamiento de la Bahía de Palma fue declarado de interés general del Estado mediante el Real Decreto Ley 3/1993, lo que refuerza la necesidad de una respuesta más efectiva del Gobierno.

La primera fase de la ampliación y remodelación de EDAR Palma II, actualmente en ejecución, cuenta con una inversión de 117,99 millones de euros, de los cuales ACUAES asumió el 80%. Sin embargo, en el diseño de la segunda fase no se han establecido compromisos de financiación claros por parte de la Administración central, lo que genera preocupación sobre el futuro del proyecto.

Las obras de la primera fase están programadas para concluir a finales de agosto de 2026, con el objetivo de iniciar las intervenciones de la segunda fase poco después y culminar definitivamente los trabajos en 2027.

- A word from our sposor -

spot_img

Gobierno Central Ignora Financiación para Emisario Submarino en Palma