Madrid, 24 de marzo de 2025.- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha revelado la creación de una comisión interministerial destinada a impulsar la incorporación de profesionales al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD). Esta iniciativa llega en un momento crítico para el sistema de cuidados en España, que se enfrenta a un creciente desafío demográfico en la próxima década. Bustinduy ha presentado este proyecto durante la divulgación del informe titulado «Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030», elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
Según este informe, España necesitará contar con 751.000 trabajadoras en el SAAD para 2030, lo que implica la incorporación de al menos 261.400 profesionales adicionales en los próximos cinco años. Este aumento supone un incremento del 53% en el número de trabajadoras, pasando de las 489.900 que ocupaban estos puestos a finales de 2024.
Medidas para mejorar el sistema de cuidados
El ministro Bustinduy enfatizó la importancia de no solo aumentar la cantidad de trabajadoras, sino también de mejorar las condiciones laborales y revalorizar la labor de cuidados en la sociedad. En sus declaraciones, subrayó que “el trabajo de cuidados no solo va a necesitar a más personas, sino también una mejora de condiciones y una revalorización de esta labor”.
Para abordar esta problemática, el Ministerio de Derechos Sociales ha establecido un grupo de trabajo junto a los gobiernos autonómicos. Este grupo se encargará de identificar las dificultades en la captación de profesionales y buscará soluciones para hacer que el sector de cuidados sea más atractivo. La primera reunión de este equipo se llevará a cabo el mismo día del anuncio, con el objetivo de presentar los hallazgos del informe y permitir a los gobiernos regionales replicar el estudio para evaluar sus necesidades específicas en la atención a la dependencia.
Un reto estructural en la atención a la dependencia
Las proyecciones demográficas del INE indican que, si se mantiene el ritmo de crecimiento actual de la población que requiere cuidados, se espera que en 2030 se necesiten alrededor de 2.055.172 personas en el SAAD, lo que representa un aumento del 27% con respecto a los 1.644.073 atendidos en 2024.
Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha declarado que esta evolución demográfica es un desafío para las instituciones y a la vez un motivo de celebración por el aumento en la esperanza de vida. “Necesitamos contar con las trabajadoras necesarias para ofrecer unos cuidados de calidad y que cuenten con unas buenas condiciones laborales”, enfatizó. Asimismo, subrayó la necesidad de que las políticas públicas sobre cuidados tengan una visión a largo plazo, garantizando que la duración de la vida sea proporcional a la ampliación de los derechos y la calidad de vida de las personas atendidas.
Martínez situó la publicación del informe dentro de un marco más amplio denominado como «Reto mejorar el empleo en los cuidados de larga duración», que incluye la colaboración con varios ministerios, como el de Trabajo, Educación y Formación Profesional, y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El evento de presentación del informe también contó con mesas de debate donde se discutieron los desafíos laborales del SAAD, con la participación de representantes de sindicatos, organizaciones empresariales y diversas secretarías de estado relacionadas con el ámbito laboral y social. A través de estas iniciativas, el gobierno busca fomentar un diálogo productivo que permita encontrar soluciones efectivas para la mejora del sistema de atención a la dependencia en España.