Ferrovial, reconocida a nivel global por su labor en infraestructuras, destinará 550.000 euros en 2025 para impulsar sus iniciativas ‘On the move for Water’ y ‘On the move for Zero Hunger’, beneficiando a un total de 23.741 personas. Estas acciones están alineadas con el compromiso de la empresa de generar un impacto positivo en comunidades vulnerables y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En esta evaluación, Ferrovial colaborará con organizaciones como la Fundación Codespa, Manos Unidas, Ingeniería para la Cooperación – ICLI y Nuevo Hogar Betania. El objetivo es mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento en países de África, América Latina y Asia, así como modernizar comedores sociales en España para proporcionar alimentación de calidad a quienes enfrentan riesgos de exclusión.
Iniciativas para el acceso al agua
Durante un acto en Madrid, los convenios de colaboración fueron firmados en presencia de destacados representantes de Ferrovial y las organizaciones aliadas, incluyendo al presidente Rafael del Pino y la presidenta de Manos Unidas, Cecilia Pilar Gracia. Desde el lanzamiento de sus acciones sociales en 2005, Ferrovial ha impactado a más de 662.741 personas y ha invertido cerca de 12 millones de euros en diversos proyectos.
Uno de los aspectos más destacados es el programa ‘On the move for Water’, que responde a la alarmante situación global donde más de un cuarto de la población no tiene acceso a agua potable. Ferrovial ha estado implementando, desde hace quince años, proyectos centrados en la construcción y rehabilitación de infraestructuras de agua y saneamiento en comunidades vulnerables. La empresa no solo actúa como donante, sino que también impulsa la participación de sus empleados, ofreciendo su conocimiento técnico en las iniciativas de cooperación.
Este año, la Fundación Codespa se enfocará en mejorar el acceso al agua para 1.020 habitantes del asentamiento Nuevo Huaral en Lima, Perú, beneficiando a 255 hogares mediante la optimización de la infraestructura y la capacitación local para la gestión de agua.
Por su parte, el proyecto de Ingeniería para la Cooperación – ICLI en Ruanda buscará optimizar las condiciones socioeconómicas y de salud en cuatro distritos rurales. Se construirán líneas de abastecimiento y fuentes de agua que alcanzarán a 16.471 personas, reduciendo el tiempo de recolección de agua en un 90%. También se promoverá la concienciación sobre la importancia de la higiene y el saneamiento.
Además, Manos Unidas llevará a cabo la instalación de nuevas canalizaciones y la renovación de las infraestructuras para la recolección de agua de lluvia en el desierto de Thar, India, asegurando un suministro constante a 15 comunidades, con una proyección de beneficios para 5.250 personas.
Mejoras en comedores sociales
Por otro lado, el programa ‘On the move for Zero Hunger’ de Ferrovial tiene como finalidad la reforma de comedores sociales, una iniciativa que surgió en respuesta a la crisis económica de 2008 y que ha mejorado la alimentación de más de 80.000 personas. Este año, la ONG seleccionada es Nuevo Hogar Betania, que ofrece apoyo a personas en situaciones de exclusión social y sin hogar en varias comunidades autónomas.
La reforma prevista incluye la actualización de la cocina, el office y el comedor en el centro de atención social ubicado en La Línea de la Concepción, mejorando así las condiciones de alimentación y contribuyendo a la integración de estos individuos en la sociedad.