Tenerife acogerá la reunión anual de directores del Instituto Cervantes
Tenerife se prepara para recibir, por primera vez, el encuentro anual de directores del Instituto Cervantes, que se celebrará entre el 27 y el 31 de julio en el municipio de La Laguna. Este evento reunirá a cerca de un centenar de líderes de la organización, y se espera la asistencia de la Reina Letizia. La colaboración en la organización de este significativo evento ha sido formalizada mediante un convenio firmado por el director del Instituto, Luis García Montero, en la Universidad de La Laguna, en conjunto con la universidad, el Ayuntamiento de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.
Durante el acto de firma, Francisco García, rector de la ULL, expresó su satisfacción por ser la sede de esta reunión, destacando que su realización en Canarias resalta el papel de la región como origen del español en el Nuevo Mundo. También hizo hincapié en la importancia de las Islas en la conexión cultural entre España y África, sugiriendo que el Instituto Cervantes puede desempeñar un papel clave en esta relación.
Un encuentro para el intercambio cultural
García Montero resaltó que esta cita anual no solo sirve para reunir a los directores del Instituto, sino que también es una oportunidad para intercambiar experiencias y explorar posibles vías de desarrollo futuro. «Convertir la red del Instituto en la mejor embajadora de Tenerife y de Canarias en el mundo es un compromiso que abordamos con orgullo», afirmó el director. Además, subrayó la importancia de estar vinculados a universidades como la ULL, que celebra en 2027 su centenario.
El alcalde accidental de La Laguna, Badel Albelo, destacó la relevancia que tiene para el municipio acoger un evento de tal magnitud, que no solo favorece el crecimiento cultural sino que también refuerza las relaciones con instituciones educativas y culturales. A este respecto, Margarita Ramos Quintana, presidenta de la Fundación CajaCanarias, celebró la decisión del Instituto Cervantes de elegir las Islas para esta reunión, considerándolo “un auténtico logro”.
Impacto cultural y oportunidades de colaboración
Los protocolos establecidos entre las cuatro entidades implicadas enfatizan la repercusión cultural que este evento tendrá en las ciudades anfitrionas. Se planea que las sesiones de trabajo del encuentro incluyan actividades paralelas que promuevan la riqueza cultural de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y, en general, de Canarias. Entre los planes se contempla la realización de exposiciones, conciertos y seminarios que destaquen las diversas formas de expresión artística de la región.
Asimismo, se establecerá un programa para promover las iniciativas culturales de La Laguna en las sedes del Instituto Cervantes tanto en España como en otros países, facilitando así el intercambio de información sobre proyectos culturales de interés común.
Desde su inauguración en 2005, las reuniones anuales del Instituto Cervantes han contribuido a la promoción internacional de la lengua española y la cultura, siendo esta la primera ocasión en la que se realizarán en Canarias, tras haberse celebrado en once comunidades autónomas en años anteriores.