El Teatro Leal de La Laguna acogerá el próximo sábado 29 de marzo a las 20:30 horas la divertida comedia «Las bodas del Fígaro», una producción del Teatro Pérez Galdós de Las Palmas en colaboración con la compañía unahoramenos. Esta obra, que se estrenó en 2024, ha cosechado un gran éxito entre el público.
La trama de la comedia presenta un retrato de la vida cultural en Canarias durante la década de 1960, en un contexto marcado por la efervescencia política impulsada por el movimiento Canarias Libre. La obra explora la censura y la represión ejercida por un régimen autoritario, así como los patrones morales impuestos por una Iglesia alineada con el poder. La representación se inspira en el clásico de Beaumarchais, que se estrenó hace más de dos siglos, y ofrece un vodevil entretenido en el que conviven curas, militares y artistas, desplegando un espectáculo lleno de color, plumas y lentejuelas.
Detalles de la producción
Bajo la dirección de Mario Vega, «Las bodas del Fígaro» cuenta con un elenco destacado que incluye a Marta Viera, Ruth Sánchez, José Luis Massó, Mingo Ruano y Rubén Darío. La obra narra la historia de la singular compañía de artistas Los Cancan, que enfrenta los desafíos impuestos por un nuevo Capitán General, un mujeriego recién llegado a Canarias, y su esposa, para poder llevar a cabo el estreno de su espectáculo.
Esta pieza es la tercera producción del proyecto «Segunda Lectura» impulsado por el Teatro Pérez Galdós, que desde 2022 se dedica a reinterpretar textos clásicos del teatro y la literatura desde una perspectiva contemporánea. En esta ocasión, unahoramenos utiliza la comedia para ofrecer una representación fresca que destaca por su libreto musical, creado por Héctor Muñoz, y por el vestuario de Mónica Florensa, elementos clave que enriquecen la dramaturgia.
Una celebración de la historia teatral
«Las bodas del Fígaro» también marca un hito en la trayectoria de unahoramenos, que recientemente cumplió 25 años de trayectoria, fundado por Mario Vega en el sureste de Gran Canaria. Para conmemorar esta efeméride, la escenografía de la obra incluye varios objetos de utilería utilizados en producciones anteriores.
La comedia, que incluye trece personajes, despliega una dinámica escenografía que permite rápidas transiciones y situaciones enredadas, al estilo de los clásicos vodeviles. La obra combina humor y situaciones absurdas, destacando un estilo que recuerda los primeros montajes de unahoramenos, alejándose del drama que ha caracterizado sus producciones más recientes.
El libreto musical, compuesto en su mayor parte por Héctor Muñoz, incluye variadas melodías adaptadas a las voces de los intérpretes. Algunas canciones fueron grabadas con la Budapest Scoring Orchestra, mientras que otras se produjeron localmente con músicos canarios. Muñoz ha hecho hincapié en que el público podrá disfrutar de una amplia gama de estilos musicales, desde un cuplé hasta un tango y guiños a himnos de la época, lo que añade una capa de complejidad y entretenimiento a la obra.
Las anteriores producciones del proyecto «Segunda Lectura» incluyen «Tamora», inspirada en «Tito Andrónico» de Shakespeare, y «Mararía la de Femés», basada en la novela de Rafael Arozarena. Con «Las bodas del Fígaro», el Teatro Leal se suma a la rica tradición teatral canaria, ofreciendo una experiencia que mezcla historia, crítica social y entretenimiento.