La tasa de absentismo laboral en España ha experimentado un ligero aumento al cierre de 2024, según el último informe de Randstad Research, la división de estudios de la reconocida empresa de recursos humanos. Esta cifra se sitúa en el 6,7% de las horas pactadas, lo que representa un incremento de una décima en comparación con el año anterior. Además, el absentismo por incapacidad temporal (IT) alcanzó un 5,2%, superando en dos décimas los datos del cuarto trimestre de 2023.
De acuerdo con los datos proporcionados por Randstad, este incremento se traduce en que alrededor de 1.463.544 empleados no se presentaron a sus puestos de trabajo de promedio diario. De esta cifra, aproximadamente 1.137.500 trabajadores se encontraban de baja médica, lo que indica que más de 326.000 profesionales se ausentaron por motivos distintos a una incapacidad, representando un 22,2% del total de ausencias.
Estructura del absentismo en diferentes sectores
El informe destaca que la industria es el sector que concentra el mayor porcentaje de absentismo, con un 7,2% de las horas pactadas. Le siguen los servicios, con un 6,7%, y la construcción, que presenta un 5,6%. En lo que respecta al absentismo por IT, este fue del 5,5% en la industria, 5,2% en servicios y 4,7% en construcción.
Al analizar el absentismo por actividades, se observa que los juegos de azar y apuestas tienen el mayor porcentaje, alcanzando un 11,9%, seguidos por servicios a edificios y jardinería con 11,2%. En contraste, las actividades con menor absentismo son, entre otras, las relacionadas con empleo (2,7%) y servicios jurídicos (2,8%).
Abstencionismo por comunidades autónomas
Cuando se examina la situación por comunidades autónomas, el País Vasco lidera con un 8,7% de absentismo, impulsado en gran medida por su sólida industria. Canarias (8,4%) y Galicia (7,8%) también registran cifras elevadas. Por el contrario, Baleares (5,7%), Comunidad de Madrid (5,8%), y Comunidad Valenciana (6,1%) tienen los índices más bajos.
El informe también señala que el absentismo ha crecido notablemente en La Rioja, donde ha aumentado ocho décimas, y en Cantabria, que vio un incremento de seis décimas. Extremadura es la única comunidad que ha experimentado una disminución, bajando seis décimas hasta alcanzar el 6,4%.
Valentín Bote, director de Randstad Research, expresó su preocupación por los niveles elevados de absentismo no justificado, señalando que estos afectan negativamente la productividad y la competitividad de las empresas en el país.