Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que forma parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha anunciado una variada programación para el mes de abril. Esta incluye la coproducción de la Bienal de Venecia titulada Friends of Forsythe, el estreno en Madrid de Natural Order of Things de los coreógrafos Guy Nader y María Campos, una actuación musical de Ben Yart, la proyección del filme I Saw The TV Glow, y la exposición Carrusel. Además, se presentará una instalación llamada Lugar y tacto (Wasi Llamkha) y la oferta de varias actividades que fomentan el pensamiento y el debate en diversas disciplinas.

Coreografía y danza contemporánea

Entre los eventos destacados, se encuentran las presentaciones de Natural Order of Things los días 3 y 4 de abril. Esta obra, a cargo de la compañía de danza barcelonesa GN/MC, reúne a nueve bailarines que ejecutan coreografías abstractas con una precisión excepcional en un espacio minimalista. Nader y Campos han explorado en obras anteriores conceptos como la noción del tiempo en la danza contemporánea.

Por otro lado, Friends of Forsythe, programada para el 25 y 26 de abril, representa una nueva dirección del coreógrafo estadounidense William Forsythe. Esta obra reúne a seis intérpretes que han trabajado con Forsythe, fusionando danzas folclóricas y urbanas en una experiencia que desafía las convenciones sobre el movimiento y la colaboración.

Música, cine y arte visual

En el ámbito musical, el cantante Ben Yart se presentará el 11 de abril. Originario de Mendillorri en Pamplona, ha ganado reconocimiento en la escena urbana nacional a través de sus letras que reflejan su vida cotidiana y experiencias personales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas de renombre y ha lanzado varios sencillos y álbumes que destacan por su mezcla de crudeza y humor.

Por otro lado, la exposición Carrusel, que estará disponible hasta el 18 de mayo, es el resultado de la colaboración entre los artistas Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz. Esta muestra ofrece una reflexión sobre la ocupación del espacio y la percepción a través de instalaciones escultóricas interactivas.

Asimismo, el filme I Saw The TV Glow, de la cineasta Jane Schoenbrun, se proyectará el 9 de abril. Esta obra, que ha captado la atención en el Festival de Seattle, explora la búsqueda de identidad de un adolescente en los suburbios, donde se entrelazan la realidad y lo sobrenatural en un ambiente visualmente cautivador.

La programación también incluye actividades de pensamiento y reflexión, como la charla titulada Secretos de belleza interior: amistad, rituales y liturgias, programada para el 29 de abril, donde se abordarán temas sobre la cercanía y la interacción social en el contexto actual.

Además, el Condeduque ofrece actividades de mediación que estarán disponibles hasta junio de 2025, diseñadas para involucrar a distintas audiencias en el análisis crítico del arte y la cultura contemporánea.

En resumen, Condeduque se prepara para ser un punto de encuentro cultural en abril, ofreciendo un abanico de actividades que combinan danza, música, cine y arte, y promoviendo el diálogo a través de diversas iniciativas.

- A word from our sposor -

spot_img

Descubre la Arrebatadora Programación de Abril en Condeduque: Danza, Arte y Cine