Munich. Julie Mehretu, una destacada artista estadounidense de origen etíope, ha revelado su visión de convertir el Art Car de BMW en un símbolo representativo de la rica creatividad artística del continente africano. Su diseño del BMW M Hybrid V8, que presentó públicamente en mayo de 2024 en el Centre Pompidou de París, formará parte de un proyecto más amplio que incluye la colaboración con el African Film and Media Arts Collective (AFMAC).
En estrecha colaboración con su amiga de larga data y productora de cine nominada al Emmy, Mehret Mandefro, Mehretu ha diseñado una red de artistas pan-africana. Con talleres programados en ciudades como Lagos, Dakar, Tánger, Nairobi y Ciudad del Cabo, se espera que aproximadamente 50 artistas se beneficien de esta iniciativa. La primera fase de AFMAC se llevará a cabo en Lagos del 15 al 19 de abril de 2025, en asociación con la organización cultural «Angels & Muse».
Un enfoque innovador y colaborativo
Ilka Horstmeier, miembro del Comité Ejecutivo de BMW AG, destacó la singularidad de esta colaboración, señalando que es la primera vez en 50 años que la colección de Art Cars trabaja con un artista para desarrollar un proyecto que trasciende el mero objeto artístico. «Esta colaboración refuerza el compromiso de BMW con la diversidad cultural, la creatividad y el intercambio internacional», afirmó Horstmeier.
Cada taller del AFMAC culminará en la producción de nuevas obras cinematográficas que aportarán a una antología del cine contemporáneo africano. Esta colección será exhibida en una muestra importante en el Zeitz Museum of Contemporary Art Africa de Ciudad del Cabo en 2026, junto con el 20º Art Car de Mehretu. La exposición será curada por Koyo Kouoh, reconocido director del museo.
Fomentando una comunidad artística sostenible
Mehretu ha enfatizado la importancia de la participación social y el trabajo colectivo en su trayectoria artística. En 2004, cofundó la residencia artística Denniston Hill en Nueva York, un espacio dedicado al desarrollo y la reflexión donde artistas de distintas disciplinas pueden intercambiar ideas. Los métodos de los talleres de Denniston Hill servirán de base para AFMAC, donde se abordarán temas de identidad cultural y política a través de la colaboración translocal.
Los talleres incluirán el uso de material archivado de obras cinematográficas y mediáticas africanas, brindando a los participantes la oportunidad de explorar enfoques creativos y generar nuevas formas de arte. Una de las iniciativas más destacadas será la proyección de películas africanas que son difíciles de acceder, con el objetivo de ampliar la comprensión histórica y cultural.
Además, AFMAC planea establecer un archivo de cine en línea para que los artistas africanos puedan utilizarlo como recurso a largo plazo, fomentando así una infraestructura artística sostenible en el continente.
Los eventos y presentaciones públicas de AFMAC se llevarán a cabo fuera de África en 2025 y 2026, ampliando el alcance y la visibilidad del proyecto. Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la construcción de redes culturales y artísticas que fortalezcan la comunidad representativa del cine africano.
Este nuevo enfoque colaborativo y multidisciplinario reafirma el papel de los artistas africanos en el diálogo global sobre la identidad y la cultura, contribuyendo así a un futuro más inclusivo y diverso para el arte en África y más allá.