El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una obligación fiscal que recae sobre todos los ciudadanos residentes en España, con el objetivo de financiar los gastos públicos del Estado. Este tributo se basa en lo estipulado por la Constitución Española en su artículo 31, estableciendo que cada ciudadano debe contribuir según su capacidad económica. El sistema tributario debe ser justo y garantizando el principio de igualdad, sin llegar a ser confiscatorio.
A través de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones especiales, el Estado obtiene los recursos necesarios para mantener servicios públicos en las administraciones central, autonómica y local.
¿Qué es el IRPF?
El IRPF es un tributo que grava la renta generada por los ciudadanos a lo largo de un periodo específico, considerando sus circunstancias personales y familiares. Esta forma de impuestos es fundamental para el sostenimiento del estado del bienestar.
¿Qué se entiende por renta a efectos del IRPF?
La renta del contribuyente incluye todos sus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las imputaciones de renta definidas por la ley, sin importar dónde se hayan generado. Es importante destacar que la renta abarca:
- Rendimientos del trabajo: ingresos ya sea en efectivo o en especie, que provienen de relaciones laborales y no están vinculados a actividades económicas, como salarios, pensiones o prestaciones por desempleo.
- Rendimientos del capital inmobiliario y mobiliario: ingresos generados por bienes o derechos de propiedad del contribuyente que no se utilizan para generar ingresos profesionales, como alquileres.
- Rendimientos de actividades económicas: ganancias derivadas de manufactura, comercio, servicios, y otros sectores económicos, incluidas actividades profesionales y artísticas.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales.
- Imputaciones de renta que la ley establezca.
Es relevante mencionar que existe un mínimo personal y familiar exento de tributación, destinado a cubrir las necesidades básicas del contribuyente y sus dependientes. Además, ciertas rentas específicas están exentas según la normativa vigente.
¿Quiénes deben pagar este impuesto?
Están obligados a presentar este impuesto todas las personas físicas que residan habitualmente en España, así como aquellas que, aunque vivan en el extranjero, cumplan con ciertas condiciones definidas por la Ley 35/2006 del 28 de noviembre.
¿Qué porcentaje de la renta se paga por el IRPF?
El porcentaje del IRPF a pagar varía según el tipo de renta obtenida. Los rendimientos del ahorro tienen una tributación más baja en comparación a los rendimientos generales. Este último se aplica bajo una escala progresiva, aumentando el porcentaje a medida que los ingresos del contribuyente son mayores, lo que beneficia a las personas con ingresos más bajos.
Los tramos para la declaración del IRPF 2024 son los siguientes:
- Desde 0 hasta 12.450 euros: 19% de retención.
- Desde 12.450 hasta 20.199 euros: 24% de retención.
- Desde 20.200 hasta 35.199 euros: 30% de retención.
- Desde 35.200 hasta 59.999 euros: 37% de retención.
- Desde 60.000 hasta 299.999 euros: 45% de retención.
- Más de 300.000 euros: 47% de retención.
Los contribuyentes no tributan al tipo más alto para toda su renta, sino que se aplica de manera gradual por cada tramo alcanzado. Por ejemplo, una persona con una renta bruta de 22.000 euros no paga el 30% del total, sino un 19% por los primeros 12.450 euros, un 24% por el siguiente tramo y un 30% sobre el resto.
Funciones de la Agencia Tributaria en relación al IRPF
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es la entidad encargada de implementar el sistema tributario estatal, incluyendo la gestión y recaudación del IRPF. La AEAT ofrece un servicio de información para resolver dudas tributarias a través de líneas telefónicas específicas.
Fechas clave para la campaña de la Renta 2024
El calendario para la presentación de la declaración de la Renta y Patrimonio 2024 se establece de la siguiente manera:
- Del 2 de abril al 30 de junio de 2025: Presentación de declaraciones por Internet.
- Del 6 de mayo al 30 de junio de 2025: Asistencia telefónica de la Agencia para la confección de la declaración.
- Del 2 de junio al 30 de junio de 2025: Atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria para ayudar en la declaración.
Consultas sobre el borrador de la declaración de renta
Los contribuyentes pueden acceder a su borrador de la declaración de la renta y a sus datos fiscales a través de la sede electrónica de la AEAT. Para ello, se requiere un sistema de identificación, utilizando opciones digitales como la aplicación «Agencia Tributaria».