Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi los 21,5 millones de ocupados en marzo de 2023, específicamente 21.480.979 afiliados, tras ajustar los datos por estacionalidad y el efecto del calendario. Este incremento representa un aumento de 460.148 ocupados en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que se traduce en un crecimiento del 2,2%. En el contexto de la reciente reforma laboral, se ha observado un incremento total de 1,7 millones de afiliados desde su implementación.

Los registros de afiliación media, utilizando la serie original, apuntan a 21.357.646 afiliados, lo que refleja un aumento de 161.491 respecto a febrero. Esta cifra destaca por ser la más alta en comparación con los meses de marzo anteriores a la pandemia, con un incremento anual de 455.679 ocupados.

Aumento en varios sectores del Régimen General

En marzo, la mayoría de los sectores del Régimen General han visto un aumento en el número de afiliados, tanto en términos interanuales como mensuales. Particularmente, los sectores como Transporte y Almacenamiento y Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca han destacado con crecimientos del 7,2% y 4,6%, respectivamente. Otras áreas con aumentos notables incluyen Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).

Los sectores de alto valor añadido también han mostrado crecimiento significativo desde 2021. Las actividades de Información y Comunicaciones así como las Científico-Técnicas han experimentado incrementos que superan el 15%, superando en seis puntos la media general del 8,9%.

Por otro lado, el número de trabajadores autónomos se aproxima a los 3,4 millones. En concreto, se registran 3.389.248 autónomos, un aumento de 36.297 desde marzo de 2022, lo que representa un crecimiento del 1,1%. En el último año, la afiliación de autónomos en sectores como Información y Comunicaciones ha crecido un 9,5%.

Récord de mujeres en la Seguridad Social

El mes de marzo ha marcado un hito en la historia laboral del país, al alcanzar el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas, lo que equivale a un 47,4% del total. En el Régimen General, las mujeres representan el 48,8% del total de afiliados.

La creación de empleo en España, con un aumento del 8,7% desde finales de 2021, también ha superado a otros grandes países europeos, como Italia con un 5,4%, Francia con 1,9% y Alemania con 1,6%. Desde la implementación de la reforma laboral, más de 3,8 millones de trabajadores han accedido a contratos indefinidos, registrando un aumento del 35,1% desde 2022.

Con respecto a la calidad del empleo, actualmente existen casi 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido, con más de 9,86 millones trabajando a tiempo completo. El número de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12%, una significativa reducción frente al 29,5% registrado entre 2017 y 2021.

La situación también ha mejorado para los trabajadores mayores de 55 años, cuya temporalidad ha descendido al 9,7%.

Avances en la compatibilidad de pensión y trabajo

Desde la implementación de la reforma laboral, todos los grupos de edad han experimentado un crecimiento en la afiliación, destacándose un aumento del 12,9% en los últimos tres años. Esto incluye un notable incremento del 24,3% en la franja de 55 años y más, que alcanza el 26,7% entre las mujeres, así como un 30,2% en los menores de 30 años. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, señaló que "estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa".

En lo que respecta a los autónomos, aquellos de 55 años y más han crecido un 13,5% desde 2021, lo que indica que esta franja etaria está contribuyendo significativamente al crecimiento del empleo autónomo.

El inicio de abril ha sido marcado por la implantación de nuevas medidas que mejoran la compatibilidad de la pensión con el trabajo. Estas reformas se centran en la regulación de la jubilación activa, la jubilación demorada y la jubilación parcial, con el objetivo de hacer más progresiva y flexible la salida del mercado laboral, alineándose así con las políticas de otros países europeos.

- A word from our sposor -

spot_img

Afiliación a la Seguridad Social en España: Máximo Histórico y Crecimiento Sostenido