Adobe ha realizado importantes actualizaciones en su software de edición de video, específicamente en Adobe Premiere Pro (beta) y Adobe Media Encoder, que ahora ofrecen soporte para la edición de color en formato de video 4:2:2 en computadoras. Este formato se ha convertido en una herramienta valiosa para los editores profesionales, ya que permite conservar casi la misma cantidad de información de color que el formato 4:4:4, pero con un tamaño de archivo significativamente menor.
La implementación de 4:2:2 en Premiere Pro implica que los editores pueden trabajar con el doble de información de color en comparación con el 4:2:0, y solo demandando un aumento del 1.3x en el tamaño de los archivos. Este avance facilita el proceso de gradación de color y el "chroma keying", que es el uso de información de color para aislar rangos específicos de tonalidades, maximizando así la eficiencia y calidad del trabajo final.
Beneficios del formato 4:2:2
El formato 4:2:0, dominado por cámaras de consumo, presenta limitaciones en la captura de información de color. Aunque es adecuado para la reproducción en navegadores, los profesionales suelen optar por equipos que soportan 4:2:2, lo que garantiza una precisión de color superior. Con el nuevo soporte en Adobe Premiere Pro, los beneficios son claros:
-
Mayor precisión de color: El formato 10-bit 4:2:2 puede retener más información de color que el 8-bit 4:2:0, resultando en una representación de color más precisa y mejores resultados en la gradación.
-
Más flexibilidad: Disponer de datos de color adicionales permite realizar correcciones más detalladas y matizadas durante el proceso de edición.
-
Mejor extracción en keying: Este formato es especialmente útil para técnicas de enmascaramiento, como el green screen, ya que facilita una extracción más limpia y precisa de los sujetos del fondo.
- Tamaños de archivo reducidos: Comparado con el 4:4:4, el 4:2:2 logra reducir el tamaño de archivo sin sacrificar la calidad de imagen, logrando un balance óptimo entre calidad y almacenamiento.
La combinación del soporte 4:2:2 con el hardware de NVIDIA abre un abanico de posibilidades creativas.
Nuevas capacidades en edición de video
Las cámaras dirigidas a consumidores avanzados de los principales fabricantes ya están incorporando los formatos HEVC y H.264 10-bit 4:2:2, lo que asegura una calidad de imagen excelente junto a tamaños de archivo manejables, fundamentales para proyectos profesionales. Las tarjetas gráficas GeForce RTX 50 Series junto con Windows 11 cuentan con aceleración de decodificación por GPU en estos formatos, permitiendo una reproducción más fluida y un manejo directo de los medios originales sin necesidad de proxies. Esto mejora la capacidad de respuesta de la línea de tiempo y reduce la carga sobre el CPU, facilitando flujos de trabajo con varias aplicaciones.
La capacidad de decodificación de las GPUs de la serie RTX 50 permite procesar hasta seis fuentes de video 4K a 60 fps, haciendo posible una edición de video multicámara sin interrupciones en Adobe Premiere Pro.
Adobe también presentará en el NAB Show, un evento clave que reúne a más de 100,000 profesionales de los sectores de la difusión y el entretenimiento, donde se ofrecerán capacitaciones prácticas en herramientas de Adobe a través de estaciones con laptops equipados con GPUs GeForce RTX 5080.
Con estas innovaciones, Adobe y NVIDIA están transformando el panorama de la edición de video, facilitando a los creadores de contenido llevar sus habilidades a otro nivel.