El Ayuntamiento de Las Palmas inicia evaluación ambiental de la Nueva Ciudad Alta
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado un paso significativo al comenzar el procedimiento para la evaluación ambiental estratégica simplificada de la Nueva Ciudad Alta. Esta acción se enmarca dentro de una actualización necesaria de los espacios urbanos para alinearlos con las demandas actuales de desarrollo de la ciudad.
El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, destacó la importancia de esta modificación en el Plan General de Ordenación Urbana. “Esta oportunidad nos permite adaptar nuestro planeamiento a las nuevas necesidades urbanísticas de Las Palmas de Gran Canaria, asegurando un desarrollo sostenible y equilibrado”, afirmó Roque sobre la iniciativa.
Detalles del procedimiento y los plazos establecidos
A partir de este 2 de abril de 2025, el área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda ha hecho público en su página web el documento borrador que incluye tanto la ordenación urbanística como el documento ambiental estratégico. Ambos documentos estarán disponibles para su consulta durante un plazo de 45 días.
El ámbito de la Nueva Ciudad Alta abarca aproximadamente 255,70 hectáreas en la zona denominada Lomo de San Lázaro, limitada al este por el barrio de La Ballena y al oeste por Tamaraceite. Al norte, colinda con el Hospital Doctor Negrín y al sur con la Circunvalación GC-3, en su paso por Siete Palmas.
El plan es examinado bajo diversas propuestas de modificación, que van desde la conservación del planeamiento actual hasta la implementación de cambios que reordenen los espacios existentes. La meta es crear un entorno urbano más funcional y accesible, adaptado a las exigencias actuales de la ciudadanía.
Participación ciudadana en la elaboración del plan
Uno de los objetivos clave de este proceso es facilitar un enfoque participativo, permitiendo que la ciudadanía pueda contribuir durante el período de información pública establecido. Además del tiempo reglamentario de 45 días, se ampliará la participación con un proceso adicional para la redacción del documento.
La revisión incluirá consideraciones sobre la tipología edificatoria residencial, el sistema general de movilidad y la recalificación de parcelas, que comprenden áreas residenciales, de equipamiento y espacios libres. Mediante esta iniciativa, se busca abordar las carencias y necesidades sociales de manera efectiva, integrando tanto las infraestructuras existentes como los elementos naturales y paisajísticos en la planificación urbana.
El plan de modificación representa un avance en la estrategia de desarrollo urbano de Las Palmas, alineando la transformación de la Nueva Ciudad Alta con las expectativas y necesidades de sus futuros habitantes.