El Consejo de Ministros ha aprobado el 1 de abril de 2025 la regulación sobre la emisión y gestión del Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus formatos físico y digital. Este carné de identidad es el documento oficial que valida la identidad y datos personales de los ciudadanos en España.
Etapas de implementación del DNI digital
El nuevo DNI digital se implementará en dos fases. Desde el 2 de abril de 2025, los usuarios podrán utilizarlo a través de la aplicación MiDNI, que les permitirá identificarse de forma presencial con el documento digital, el cual posee la misma validez que el DNI físico. Sin embargo, inicialmente no será posible usarlo para acreditaciones en Internet.
Las entidades tanto del sector público como privado tendrán un plazo de doce meses desde su lanzamiento para adaptarse y garantizar el correcto funcionamiento del DNI digital. Una vez concluido este periodo, la aplicación permitirá a los ciudadanos realizar gestiones en línea, firmar electrónicamente y llevar a cabo diversas operaciones a través de Internet.
Funciones y ventajas del DNI digital
El DNI digital, además de no reemplazar al físico, permite a los usuarios acreditar su identidad en trámites presenciales, como realizar gestiones ante administraciones públicas o entidades privadas, ejercer el derecho al voto, registrarse en hoteles, alquilar vehículos, recoger paquetes o acceder a eventos.
Activar el DNI digital ofrece varias ventajas, ya que facilita la relación del usuario con la administración y el sector privado. Con la App MiDNI, los ciudadanos pueden llevar su DNI en el móvil y mostrar solo la información necesaria, asegurando así una mayor privacidad. La aplicación genera un código QR que puede ser escaneado, limitando la visualización de datos únicamente a lo que el usuario desee compartir.
Para acceder al DNI digital, se requieren un DNI en vigor y un teléfono móvil. El proceso incluye dos etapas: el registro del dispositivo y la descarga de la aplicación.
El registro puede realizarse de tres maneras: a través de Internet para quienes tengan un DNI electrónico, en cualquier comisaría de policía mediante un Puesto de Actualización de Documentación (PAD), o durante la renovación del DNI en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
La descarga de la aplicación se realiza desde Google Play o App Store. Para su activación, se requerirá ingresar el número de DNI y el número de soporte, además de crear una contraseña segura. Los usuarios también podrán habilitar métodos de desbloqueo biométrico, como la huella digital o el reconocimiento facial.
Una vez configurado, el usuario podrá elegir qué datos mostrar en la aplicación, los cuales solo permanecerán visibles por un tiempo limitado. Al seleccionar entre opciones como «DNI EDAD», «DNI SIMPLE» o «DNI COMPLETO», se generarán códigos QR específicos, garantizando la autenticidad de la información a través de la verificación por parte de la Policía Nacional.
La aplicación MiDNI es oficial y cuenta con respaldo legal, asegurando que solo se utilicen datos verificados en tiempo real, rechazando aplicaciones similares que no ofrecen validez y solo muestran copias del DNI. Importante destacar es que la aplicación no almacena los datos del usuario en el dispositivo del verificador.
Además, cada aplicación está vinculada a un número de teléfono, lo que impide su uso para otras personas. En caso de cambiar de número, será necesario repetir el proceso de asociación del DNI al nuevo teléfono. Es fundamental mantener actualizados los certificados electrónicos del DNI, que son necesarios para acceder a servicios en línea.
El DNI digital caducará en la misma fecha que el DNI físico, y para volver a utilizarlo, el titular deberá activarlo nuevamente tras la renovación del documento físico.