La Laguna rinde homenaje a Guillermo González en su 80 cumpleaños
La ciudad de La Laguna se prepara para celebrar el octogésimo aniversario de Guillermo González, un destacado pianista reconocido a nivel internacional y galardonado con el Premio Nacional de Música. En el marco de los 25 años de la fundación de la Escuela Municipal de Música que lleva su nombre, se llevará a cabo un homenaje el próximo lunes, 7 de abril, en el Teatro Leal.
Un acto centrado en la trayectoria de un maestro
El evento comenzará a las 18:30 horas y contará con una conversación distendida en el escenario, donde el periodista Alexis Hernández entrevistará a Guillermo González sobre su carrera. Musicalmente, el acto será enriquecido por las interpretaciones de la pianista Inmaculada Marrero, la soprano Candelaria González, el alumno de la escuela Adrián Mesa Regalado, varios profesores y el coro de adultos del centro. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la importancia de Guillermo González, describiéndolo como “un lagunero universal” que ha llevado el nombre de Canarias a prestigiosos teatros y orquestas alrededor del mundo. “Este homenaje es más que merecido para uno de los pianistas más brillantes del último medio siglo”, señaló el alcalde.
Por su parte, el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, subrayó que la Escuela Municipal de Música lleva el nombre de González desde su fundación en 2000. “A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, y era fundamental rendirle homenaje en esta ocasión especial”, afirmó. Del Castillo también agradeció el trabajo del director del centro, David Martel, y su equipo por hacer posible esta iniciativa.
Un artista de renombre
Con una carrera llena de logros, Guillermo González es un referente en la música española y un destacado pianista de alcance mundial. Ha sido objeto de elogios por su profundo conocimiento y versatilidad en la interpretación de la literatura pianística. Entre sus galardones se encuentran el Premio Nacional de Música en 1991 y el Premio Nacional del Disco en 1980 por su grabación de la obra de Teobaldo Power.
Educado bajo la tutela de renombrados músicos como José Cubiles y Vlado Perlemuter, González se formó en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife y continuó sus estudios en Madrid y París. A temprana edad, comenzó a ganar premios en prestigiosos concursos internacionales de piano.
En 1998, realizó una nueva versión de la partitura de Iberia basada en los textos originales de Isaak Albéniz, algo que marcó un hito en su carrera. Ha ofrecido recitales y conciertos con diversas orquestas a nivel mundial y se ha presentado en más de 30 países.
En 2008, representó a España en un gran concierto durante los Juegos Olímpicos de Beijing, donde compartió escenario con pianistas de renombre ante una audiencia de 5.500 personas. Desde 2005, trabaja en un proyecto educativo junto con los Conservatorios Superiores de Shanghai y Central de China, con el objetivo de promover la música española en ese país.
Guillermo González también se ha destacado como docente, siendo Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Catedrático Extraordinario y Honorario del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife.
La evolución de la Escuela Municipal de Música Guillermo González
La Escuela Municipal de Música de La Laguna abrió sus puertas en el curso 1999-2000, inicialmente ofreciendo clases de guitarra clásica, piano, clarinete, trompeta y violín. A lo largo de estos 25 años, el centro ha experimentado un notable crecimiento, duplicando su matrícula y ampliando su oferta educativa a nuevas disciplinas.
El homenaje a Guillermo González es una de las actividades principales del programa conmemorativo del 25 aniversario de la escuela, que también ha incluido un festival formativo y una gala lírica benéfica, entre otros eventos.