Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Geneva – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha presentado oficialmente el Registro de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF), entregándolo a la Organización de Descarbonización de la Aviación Civil (CADO). Este registro, que ya se encuentra en funcionamiento bajo la gestión de CADO, tiene como objetivo establecer un mercado global para el combustible sostenible, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la meta de alcanzar cero emisiones para 2050.

La IATA ha afirmado que la descarbonización de la aviación es un esfuerzo colectivo. En palabras de Marie Owens Thomsen, Vicepresidenta Sénior de Sostenibilidad y Economista Principal de IATA, “al lanzar el SAF Registry, hemos creado una plataforma fundamental que beneficiará a todos los involucrados. Asegura que todas las aerolíneas tengan acceso a SAF, permitiendo que sus compras se reconozcan en cualquier obligación climática en este ámbito. Este registro documentará de manera inmutable las características ambientales de las compras de SAF, lo que evitará el doble conteo”.

Detalles sobre el Registro de SAF

El Registro de SAF se configura como un sistema global diseñado para registrar transacciones de combustibles sostenibles de manera estandarizada y transparente. Su propósito es garantizar que los beneficios ambientales del SAF sean rastreables a lo largo de la cadena de valor y permitir que aerolíneas y clientes corporativos los reclamen frente a obligaciones regulatorias o iniciativas voluntarias.

Uno de los principales retos que aborda el registro es la limitada disponibilidad de SAF, que actualmente es escasa y solo está disponible en ciertas regiones del mundo. El sistema conecta a aerolíneas con productores y proveedores de SAF, independientemente de su ubicación geográfica. Además, facilita a las empresas acceder a reducciones de emisiones dentro del sector y les permite co-financiar la descarbonización.

Este registro es neutral en cuanto a tecnología y materias primas, promoviendo la diversidad en las corrientes de producción de SAF a nivel global. También está diseñado para adaptarse a regulaciones específicas sin dejar de favorecer la armonización global. La interoperabilidad con otros registros es otra de sus características destacadas, ya que apoya la competencia y los mercados abiertos.

CADO fue establecido en marzo de 2025 y tiene como propósito gestionar el registro creado por la IATA. Es una organización sin fines de lucro bajo la legislación canadiense, con sede en Montreal. La IATA, como miembro fundador, continúa proporcionando soporte técnico y operativo al registro, que estará disponible de forma gratuita hasta abril de 2027, tras lo cual se implementará un modelo de recuperación de costos.

El papel de CADO

La Organización de Descarbonización de la Aviación Civil (CADO) tiene el encargo de mantener y operar el registro de SAF. Su membresía está abierta a organizaciones e individuos internacionales que participen en la cadena de valor del SAF.

La tecnología y la metodología de contabilidad y reportes de SAF desarrolladas por IATA proporcionan un enfoque coherente para contabilizar los beneficios ambientales de las compras, sin importar la ubicación. Con más de 30 usuarios iniciales ya en proceso de adopción, el registro promete ser una herramienta clave en la transición hacia una aviación más sostenible.

- A word from our sposor -

spot_img

Nuevo Registro de Combustible de Aviación Sostenible para la Descarbonización Global