La hibridación de estilos marcará el ciclo musical en CentroCentro
El ciclo de conciertos comisariado por Carlos García de la Vega, titulado LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz, propone una serie de eventos que fusionan disciplinas y estilos variados en el auditorio de CentroCentro, un espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid. Las citas ofrecerán una exploración musical que va desde el Renacimiento hasta obras contemporáneas, invitando a reflexionar sobre temas profundos como la soledad y la memoria colectiva.
Conciertos destacados en el ciclo
El ciclo comenzará el próximo 9 de abril a las 19:30 horas con el concierto-monólogo titulado A solas. Esta propuesta contará con la participación de Lixsania Fernández, quien interpretará la viola de gamba y ofrecerá la voz cantada; así como la actriz Natalia Huarte, quien aportará la voz hablada. Juntos, abordarán un repertorio que incluye músicas del Renacimiento y del barroco, inspirándose en la obra La Pasión según G.H. de la escritora brasileña Clarice Lispector, para explorar la soledad y la alteridad.
El 7 de mayo, a la misma hora, la reconocida percusionista Carolina Alcaraz presentará un ejercicio de onomatopeya histórica. Su actuación explorará un aspecto menos musical, pero igualmente importante del Paisaje de la Luz del siglo XIX, poniendo de relieve el paisaje industrial que iba desde el paseo del Prado hasta la estación de Atocha. Alcaraz interpretará obras de compositores contemporáneos como Javier Álvarez, Christos Hatzis y Emmanuel Sejourne, así como los movimientos de la obra I Ching de Per Nørgard.
Cierre del ciclo con música y danza
El ciclo continuará el 21 de mayo con el pianista Jorge Bedoya, quien ofrecerá un concierto que fue cancelado en diciembre pasado. Este artista, que combina su faceta de pianista, compositor y actor, presentará un recital que integra elementos de monólogo e instalación audiovisual. La propuesta evoca los cafés-concerto que animaron la vida musical de Madrid durante los siglos XIX y XX, permitiendo a los asistentes un viaje sonoro que refleja la contemporaneidad de la ciudad.
Finalmente, el ciclo cerrará el 4 de junio a las 19:30 horas con el programa La nit (‘La noche’), que unirá música y danza a cargo del Trio Fortuny y la compañía de danza contemporánea Mal Pelo. Este evento busca resaltar la interacción entre movimiento y sonoridad, centrándose en la noche como tema. El repertorio incluirá una adaptación de La noche transfigurada de Schönberg, junto a obras de compositores como Ernest Bloch y Mel Bonis, así como la nueva creación Trois Nocturnes de Joan Magrané.
Se recomienda a los interesados consultar la programación y adquirir entradas en el sitio web de CentroCentro.