El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha hecho pública la resolución provisional de la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial, donde han sido seleccionados 12 sistemas de IA clasificados como de alto riesgo. El anuncio fue realizado por el ministro Óscar López durante su participación en los Desayunos Informativos de Europa Press.
López destacó que esta iniciativa no solo impulsa la competitividad de las empresas españolas, sino que también establece un marco de seguridad jurídica y fomenta la formación y democratización tecnológica. Con esta resolución, España avanza en la implementación del Reglamento europeo de IA, reafirmando su liderazgo en el desarrollo de una inteligencia artificial responsable dentro de la Unión Europea y a nivel global. Esta normativa impone requisitos específicos a los sistemas de alto riesgo, como la necesidad de contar siempre con supervisión humana.
Detalles de la convocatoria y selección de sistemas
La convocatoria cerró el 30 de enero de 2025, recibiendo un total de 44 solicitudes procedentes de distintos proveedores de sistemas de inteligencia artificial. La selección provisional busca promover la diversidad de soluciones tecnológicas que aborden las implicaciones en sectores considerados de alto riesgo según la normativa vigente.
- Acceso a servicios esenciales:
- Dedomena Artificial Intelligence: Sistema de IA destinado a la calificación crediticia y al análisis de riesgo usando datos bancarios.
- Fundación Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións de Galicia: Procesado inteligente de las comunicaciones de emergencias del 112.
- Biometría:
- Veridas Digital Authentication Solutions: Solución para verificar la edad de usuarios en máquinas expendedoras.
- Herta Security: Sistema de videovigilancia basado en reconocimiento facial.
- Empleo:
- Adevinta Jobs: Herramienta para evaluar la compatibilidad entre currículos y ofertas laborales.
- Shakers Global Solutions: Sistema de emparejamiento para conectar talento freelance con proyectos.
- Infraestructuras críticas:
- Imotion Analytics: Supervisión avanzada para optimizar la seguridad en infraestructuras de transporte.
- Loradix RED: Ciberseguridad para el control del flujo de datos en sistemas eléctricos.
- Maquinaria:
- Airbus Operations: Asistente para operadores basado en un modelo de Google.
- Productos sanitarios:
- Bit&Brain Technologies: Plataforma para tratamiento y prevención de problemas de sueño.
- Tucuvi Care: Software médico que automatiza la monitorización de pacientes mediante IA conversacional.
- Diagnóstico in vitro:
- Made of Genes: Sistema para la prevención de enfermedades metabólicas a través de análisis de datos clínicos y genéticos.
Próximos pasos y objetivos del Sandbox
Este mes de abril, se llevará a cabo la primera reunión del Sandbox, que contará con la participación de hasta 18 PYMES y 6 startups, incluyendo una entidad francesa. Durante esta reunión, los sistemas seleccionados recibirán formación y asesoría técnica para adaptarse a las obligaciones del Reglamento europeo.
El Gobierno de España pretende, a través del Sandbox de IA, fomentar la innovación y facilitar el cumplimiento de requisitos europeos por parte de pymes, startups y grandes empresas. Esta iniciativa se plantea como un paso anticipado a la norma que entrará en vigor el 2 de agosto de 2026. Además, se prevé que a partir de la experiencia con estos sistemas de IA se elabore un manual técnico de implementación que será accesible para todos los desarrolladores de inteligencia artificial en el país, influyendo así también en el desarrollo de normas a nivel europeo.
En definitiva, el Sandbox de IA busca potenciar una tecnología responsable que respete los derechos de los ciudadanos, aprovechando las oportunidades que presenta la inteligencia artificial para abordar desafíos sociales y económicos tanto actuales como futuros.
